Benidorm

La EASA elige Benidorm para su encuentro anual por su modelo de ciudad ecosostenible y su carácter innovador

La Asamblea Europea de Estudiantes de Arquitectura es la más grande de Europa con 400 participantes de una treintena de países

La EASA elige Benidorm para su encuentro anual por su modelo de ciudad ecosostenible y su carácter innovador

La Asamblea Europea de Estudiantes de Arquitectura es la más grande de Europa con 400 participantes de una treintena de países

La Asamblea Europea de Estudiantes de Arquitectura (EASA) celebrará este próximo verano en Benidorm su encuentro anual, una cita que desde el 28 de julio al 11 de agosto reunirá en la ciudad a unos 400 participantes procedentes de 30 países que durante esas dos semanas realizarán numerosos talleres, debatirán y analizarán el modelo de Benidorm, organizarán experiencias audiovisuales e interactuarán con la ciudadanía.

La EASA lleva 43 años celebrando sus asambleas y tiene su origen tras la huelga de profesores ocurrida en Liverpool en 1981. Entonces, un grupo de estudiantes de Arquitectura se organizó para comenzar a desarrollar actividades fuera de la escuela, la idea fue tomando forma y creciendo y en la actualidad une a estudiantes de muchos países europeos y latinoamericanos hasta haberse convertido en la más grande de Europa.

Alrededor de 30 estudiantes y tutores se encuentran estos días en Benidorm para organizar el evento del verano y, con ese motivo, ha tenido lugar en el Torrejó una presentación de la asamblea. Así, han explicado que esta será la segunda vez en 43 años que esta asamblea se celebre en España y la primera vez en la Comunidad Valenciana.

La elección de Benidorm se debe, han señalado, “a su apertura internacional y carácter innovador y al hecho de tener un modelo de ciudad ecosostenible en el que la altura libre de los edificios permite una ocupación mínima del suelo”.

Categorías:Benidorm