Premium horas) para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM  Viernes, 12 mayo de 2023Un vídeo sexual de uno de los candidatos, presuntamente un ‘deepfake’, sacude las últimas horas de la campaña electoral turca. De entre todas las joyas que se lucieron en la coronación del Rey Carlos la que más brilló fue la única que no estaba, el diamante más grande y polémico. Las bandas sudafricanas que lo arriesgan todo, y destrozan el país, por un poco de cobre. El plan para renovar Notre-Dame y sus alrededores tras el devastador incendio llega a su fase final. Son los temas del día seleccionados por Pablo R. Suanzes.− 1 − 1.Evan Vucci APLa CNN da una plataforma a Trump y se arrepiente enseguidaTras haber chocado una y otra vez con él, tras publicar cientos de informaciones demoledoras sobre su presidencia, tras haber consagrado a sus mejores periodistas a desmontar sus mentiras durante cuatro años de mandato, la CNN decidió regalar una hora de televisión nacional este miércoles al ex presidente Donald Trump para que, antes de que hayan empezado las primarias republicanas, pudiera hacer campaña, atacar a sus rivales y a la mujer a la que agredió sexualmente (por lo que ha sido condenado). El resultado fue tan desastroso como esperable: insultos a la presentadora, una ristra inacabable de mentiras y conspiraciones sobre las elecciones de 2020 y millones de espectadores, y buena parte de la propia cadena, que no entienden qué pretendía la dirección, explica Rolling Stone tras hablar con ellos.− 2 −Juego sucio y ‘deepfakes’ en las reñidas elecciones turcasMuharrem Ince, dos veces candidato presidencial en Turquía, y que fue derrotado por Recep Tayyip Erdoan en 2018, anunció este jueves su retirada en el último minuto, a tres días de las votaciones, tras la difusión en las redes sociales de un supuesto vídeo sexual. Ince, ex director de escuela y antiguo miembro del Partido Popular Republicano, dijo que el presunto vídeo que circulaba es un «deepfake, utilizando imágenes tomadas de un sitio porno israelí». Con entre un 2 y un 10% de los votos en su mejor momento, según las encuestas, no era ni mucho menos el favorito, pero su abrupta salida aumenta las posibilidades para el resto de candidatos en una carrera que se plantea más reñida que nunca. The Guardian analiza el «fracaso de su tercera vía» y los escenarios que se abren para Erdogan, Kemal Klçdarolu, líder de una amplia coalición opositora, y para el ultranacionalista Sinan Oan.− 3 −El diamante escondido del Rey CarlosCon una colección inigualable de uniformes, brazaletes, coronas, orbes y cetros, la coronación del rey Carlos III estuvo llena de ostentación. Pero a ningún experto se le escapó que de todas las joyas de la corona, una, quizás la más histórica, no estaba en la Abadía de Westminster. El increíble diamante Koh-i-Noor, obsequiado a la tatarabuela de Carlos, la reina Victoria en 1849, y uno de los diamantes tallados más grandes y antiguos del mundo, podría haber sido la pieza central de la corona de la reina Camila, como estuvo en la coronación de Jorge V en 1911 o en la frente de la reina madre en 1937. Pero no fue así. La piedra, reclamada por India, tiene un peso geopolítico demasiado grande en el mundo de hoy. Politico explica las tensiones de fondo, el pasado colonial y la pujanza de Asia en el siglo XX.− 4 −La vida en las bandas sudafricanas que lo arriesgan todo por cobreLa demanda es tan alta que cualquier riesgo merece la pena. En medio de la pandemia, y con un pico de peticiones desde China o India, el cobre se volvió el nuevo oro para bandas callejeras, mafiosos y contrabandistas. Maleable y reciclable, se funde fácilmente, haciendo que su origen se vuelve prácticamente imposible de rastrear. En febrero de 2021 los precios superaban los 9.000 dólares la tonelada. Financial Times resume la historia del metal a través de una banda de ladrones, conocidos como izinyoka, serpientes en zulú. Drogas, adicciones y un negocio que ha destrozado el sistema ferroviario, dejado a los hospitales sin servicios y barrios enteros sin luz y causado muertos y heridos sin precedentes.− 5 −Notre-Dame, casi lista para su futuroLos cuarenta expertos de la Comisión Nacional de Arquitectura y Patrimonio, reunidos en un cónclave decisivo ayer mismo, han dado el visto bueno, con ciertas condiciones, al más que controvertido proyecto para la reorganización del entorno de Notre-Dame de París. Tras el incendio de abril de 2019, toda la zona quedó cerrada. Avanzas las obras faltaba por decidir qué rodearía a la iglesia más famosa de la capital. Le Figaro explica las discusiones y el debate sobre cómo deben ser las ciudades del siglo XXI, con un equilibrio cada vez más complicado entre paisajes, habitabilidad y zonas comerciales. |