LAS PROVINCIASsuscripción | ![]() ![]() | ||
![]() |
¿No puedes verlo bien? pulsa aquí Economía para andar por casaJueves 16 de marzo de 2023 Las Fallas más caras![]() ELÍSABETH RODRÍGUEZ Hola Manuel, No sé si a ti también te pasa que estas fechas te ponen de buen humor. A mí me ocurre todos los años. El olor a pólvora, el ambiente de las calles de Valencia y el caloret me suben el ánimo (aunque bueno, saber que las altas temperaturas se deben al cambio climático pesa en contra, todo sea dicho). Es decir, lo que aquí en la capital del Turia y la ‘contorná’ conocemos como las ‘prefallas’ me invita a ver el lado positivo de la vida y a relativizar los problemas. Ahora nos encontramos ya en los días grandes de las fiestas josefinas, por lo que muchos nos organizamos para tratar de exprimirlos al máximo, que encima este año caen en fin de semana.Sin embargo, hay algo que no me pone de tan buen humor: los precios. Sí, ni siquiera las mejores fiestas del mundo son ajenas a la odiada inflación. Tal y como indican los últimos datos del INE, los precios de la cesta de la compra no dejan de subir pese a la rebaja del IVA decretada por el Gobierno desde el 1 de enero. En febrero, el IPC de los alimentos se situó en el 16,6%, que indica que esta tasa es un punto más que el alza registrado en enero por la subida de las frutas frescas, las legumbres y las hortalizas.No sólo en los alimentos, como bien habrás podido detectar en tu bolsillo, en este último año se ha encarecido prácticamente todo. Por ello, estas Fallas se prevén como las más caras de la historia, aunque esto no va a ser un impedimento para aquellos que esperan con ansias el primer año pleno sin restricciones desde la pandemia. Pero, seamos realistas, comer fuera después de una mascletá, tomarse una copa y tirar petardos va a requerir un esfuerzo extra respecto al año pasado.Sin ir más lejos, los ingredientes utilizados para la elaboración de porras, churros y buñuelos han experimentado un fuerte incremento de los precios en el último año, según el INE. De hecho, los que más se ha encarecido son el azúcar (un 52,6% más caro que en febrero del año pasado), la mantequilla (39%), salsas y condimentos (33,8%), el aceite de oliva (33,5%), la leche entera (33,2%), otros aceites y grasas (33%) y los huevos (28%). Precisamente, una compañera me comentaba que media docena de churros le costaron cuatro euros y recuerda que el pasado año no llegaba a tres.Sin embargo, parece que los buñuelos se libran de sumarse a la espiral inflacionista. La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) ha visitado durante esta última semana casi medio centenar de estos puestos para comprobar el cumplimiento de lo establecido en el Bando de Fallas 2023 publicado por el Ayuntamiento. El coste de la docena de buñuelos se mantiene, al igual que el año pasado, entre los 6 y los 10 euros, siendo los más frecuentes unos 7-8 euros. Según el estudio que ha realizado, la docena de churros sí que se ha encarecido ligeramente de manera general, ya que este año oscila entre los 6 y los 8 euros, mientras en 2022 se podían encontrar desde 5 euros.Pero, ¿por cuánto te puede salir comprar una caja de petardos? Pues una de cien chinos está sobre los tres euros y una de super masclets (25 unidades) sobre los dos euros. No obstante, los que más se suelen adquirir para las Fallas cuestan casi cinco euros, según explicaron desde una tienda de pirotecnia a LAS PROVINCIAS. Y estos precios no son representativos de todo el mercado, que según indica Pepe Peñarroja, de la directiva de Piroval, han subido de manera general hasta un 30%. “De todos modos, la gente no mira el gasto en este producto, porque son unos días especiales.El 18 y el 19 de marzo se consume una barbaridad”, nos cuenta.Por lo que respecta a comer fuera, ya te habrás hecho una idea de cómo está el asunto. Un menú, en el mejor de los casos, lo puedes conseguir por 15 euros siendo optimistas si no quieres tirar de franquicias de comida rápida. Las previsiones de la hostelería en Valencia es que aumente la facturación un 26% en la semana fallera respecto al año pasado, tanto por los precios como por el aumento de la demanda que, como ya hemos dicho, este año viene fuerte. En cuanto a tomarse una copa, el pasado sábado pude comprobar en una verbena que costaba seis euros, una cifra que variará según la empresa y la falla.Para los que vienen de afuera los alojamientos también han elevado sus precios respecto al año pasado. Y es que, los hoteles han subido los precios un 20% respecto a 2019, el mejor año de la historia, llegando a situarse en 245 euros la noche en los casos más caros. Todos estos datos, mi compañero José Molins elaboró una hoja de gastos ficticia, pero muy realista, para ver cuánto puede costar un día de Fallas. El resultado son 340,42 euros, tras sumar desayuno, blusón fallero, billete de bus, aperitivo, comida, chocolate, buñuelos, metro, ver una falla de Especial, una caja de petardos, cena, una copa, taxi de vuelta y una noche de hotel.Espero no haberte asustado con tanta cifra. En tu caso, ¿los precios van a condicionar el modo en que disfrutarás de las Fallas de 2023? ¿Te habías planteado estos gastos o piensas hacer la vista gorda para celebrarlas sin ataduras? Nos encantaría leer tu opinión. Puedes hacérnosla llegar a economia@lasprovincias.es y, además, puedes sugerirnos temas que te inquieten. Esperamos que disfrutes de este fin de semana fallero, sea con más o con menos derroche. ¡Hasta la semana que viene! |
Categorías:Benidorm
Debe estar conectado para enviar un comentario.