LAS PROVINCIAS ON+ Economía para andar por casa Jueves 2 de marzo de 2023 ITV públicas y caras![]() ARTURO CERVELLERA Hola ManuelEspero que no hayas sido uno de esos que le ha tocado pasar la ITV en la Comunitat Valenciana, porque en las últimas semanas era una era algo más que complicado debido a lo que podríamos llamar efectos colaterales del proceso de reversión. ¿No te has enterado? Pues te cuento de qué ha ido la movida que aún te puede afectar y que, de momento, no cuenta con un final demasiado feliz para nuestros bolsillos.Compromís, a través de la Conselleria de Economía, se propuso en 2019 revertir este servicio tras años de enfrentamiento con las concesionarias que comenzaron en la época del PP. Y, en especial, después de que la adjudicación de hace 25 años se viera salpicada por el caso Erial que ha llevado a la imputación del expresidente Eduardo Zaplana.Y esta decisión no era mala ni buena. De hecho, prometía ser buena porque se dijo que se bajarían los precios más altos de toda España, pero la cosa ha quedado en poco. Se han reducido los precios, sí, aunque menos de lo esperado. En concreto, la tarifa se rebajó 11,25 euros al eliminarse en enero la prueba del ruido hasta situarse, de media, en los 44,64 euros. El problema es que este es el cuarto registro más alto de España y está lejos de los 29,99 de Andalucía o los 35,55 de Asturias, donde el servicio también está en manos públicas.Vamos, el proceso ha salido regulinchi y da la sensación que la rebaja podría ser más ambiciosa. Y más cuando los precios subieron en marzo de 2022. Además, la decisión se hizo dos meses antes de la reversión que se está materializando ahora, con lo que ha quedado demostrado que no era cuestión de gestionar el servicio de forma pública o privada. Se asegura que en el futuro se bajarán más las tarifas, pero no hay fecha concreta.De forma paralela ha estado el marujeo de cómo se ha gestionado todo, que ha sido rápido y mal. Se ha tenido cuatro años para hacer todo bien y con calma, pero los dirigentes de Compromís, al más puro estilo español, lo han dejado todo para el último momento. Eso ha provocado dudas legales de todo tipo y movidas que han llegado a los usuarios.La más llamativa ha sido la de la cita previa, que quedó bloqueada en diciembre y en febrero. Las concesionarias se negaban a dar horas más allá de los plazos que tenían establecidos y la Generalitat esperó hasta el último momento para sacar su propio portal, que llegó el día antes de la primera tanda de reversión del pasado viernes.Esto provocó que muchos de los que trataban de hacerse con una hora en estaciones demandadas como la de Catarroja o Vara de Quart de Valencia no pudieran y que se viesen obligados a irse a otras más lejanas que quedaron colapsadas. Y para el colmo, las de Massalfassar, San Antonio de Benagéber y la del barrio de Valencia de Campanar convocaron una huelga que termina este viernes. Así que si pensabas ir mañana, cuidado.El resumen es que, una vez más, ha terminado perdiendo el usuario por el choque entre empresas y Generalitat, que apenas se hablaban. Ahora queda la duda de si el servicio funcionará bien tal y como lo ha hecho estos primeros días en los que se ha reducido la carga de trabajo, si se darán las mismas horas y si se mantendrá la eficiencia. Cuestiones que se verán con el paso de los meses.¿Te habías enterado de la reversión y de la movida que ha habido con las ITV? ¿Crees que deberían bajar más de precio las tarifas? ¿Has ido alguna vez a otra autonomía para ahorrar o pasar más fácilmente la prueba? Con ganas de leer tu opinión en economia@lasprovincias.es, nos despedimos hasta la próxima semana. Gracias por seguir esta ‘Economía para andar por casa’. |
Categorías:Benidorm
Debe estar conectado para enviar un comentario.