Benidorm

SANIDAD | Sigue la pelea

Pacientes a las puertas del servicio de Urgencias de un hospital valenciano.
LAS PROVINCIAS ON+ 
     Sigue la pelea
   DANIEL GUINDO
  Hola Manuel
La primera jornada de huelga médica pondrá a prueba la cada vez más escasa paciencia de los enfermosRuptura. Las negociaciones entre el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) y la Conselleria de Sanidad están en punto muerto, al menos hasta ayer, por lo que el próximo lunes, y si nadie lo remedia, los centros sanitarios valencianos vivirán una jornada de huelga de facultativos de 24 horas de duración. ¿Eso qué significa? ¿En los centros de salud y en los hospitales sólo habrá enfermeros, celadores y administrativos? ¿No se atenderán las operaciones urgentes? Nada más lejos, aunque sí que es posible que se registre cierta incidencia (léase retrasos) en función de dos factores clave: el seguimiento que los profesionales hagan de la convocatoria –el colectivo médico históricamente no ha tenido demasiadas simpatías con las huelgas– y de los servicios mínimos («abusivos», según los médicos) que, a la postre, ha impuesto la Generalitat, y que oscilan entre el 25% en las consultas externas y la totalidad de la atención en las unidades que atienden urgencias como el SAMU o los Puntos de Atención Continuada (o Sanitaria).Desde el Sindicato Médico de la Comunitat insisten en que, con la convocatoria de estos paros, no buscan provocar un gran impacto o bloquear la asistencia sanitaria, sino generar una llamada de atención a la población para que los pacientes sean conscientes de que sus reivindicaciones buscan que los facultativos puedan trabajar con garantías y eso redunda en una mejor atención a los enfermos . Es una «llamada de socorro» en palabras del secretario de la formación, Víctor Pedrera.El actual sistema, sobrecargado, con pacientes malhumorados por las esperas y ese nivel creciente de exigencia, y con salarios que no cumplen con las expectativas de los profesionales, no supone un polo de atracción y provoca una importante fuga de talento. Es una pena formar a médicos con un nivel altísimo para que se vean empujados a desarrollar su carrera en el extranjero, donde las condiciones y las retribuciones no se parecen a las que pueden encontrar en la Comunitat.Por tanto, la primera huelga médica en 20 años tomará el pulso a la paciencia de los pacientes, valga la redundancia. Y si no hay acuerdo habrá dos paros más, el último apenas 20 días antes de las próximas elecciones autonómicas. «En la conselleria están muy nerviosos y por eso están vendiendo maquetas», señalaban ayer fuentes conocedoras de los tejemanejes del departamento.Es cierto que nunca antes Sanidad había contratado a tantos profesionales ni invertido cuantías tan elevadas en mejorar las infraestructuras, pero también lo es que su intervención en La Ribera, Torrevieja y, si nadie lo remedia, Dénia, está dejando mucho que desear.

Categorías:Benidorm