Alfaz del Pi

ECONOMÍA | ¿Y viajar así?

LAS PROVINCIAS ON+ 
    ¿No puedes verlo bien? pulsa aquí  Economía para andar por casaJueves 23 de febrero de 2023  ¿Y viajar así?   ARTURO CERVELLERA  Hola Manuel¿Has leído algo de lo que llaman ‘la nueva movilidad’ en los últimos meses? Es un concepto un poco ambiguo que abarca cambios en los hábitos del día a día a la hora de desplazarse, pero lo importante es que abre también un importante abanico de oportunidades para ahorrar dinero o incluso ganarlo, que es lo que nos interesa. Te cuento.Fijo que no te sorprende si te digo que el coche, tal y como lo hemos conocido durante décadas, pierde y perderá protagonismo. Como hemos comentado alguna vez en esta newsletter, en las ciudades cada vez es menos útil contar con un medio de transporte que, objetivamente, requiere de un esfuerzo económico importante y cada vez está más desplazado a las afueras. Por ello, cada vez es más habitual que en una casa tan solo haya un vehículo para compartir (o incluso ninguno) y que echemos mano de propuestas que hasta hace poco nos parecían surrealistas. Y por norma general es vía Apps del móvil que han creado un mundillo muy interesante.La primera que te quiero comentar es bastante popular, ‘Blablacar’. La premisa es fácil, un usuario que va a realizar un viaje de un punto a otro en coche puede ofrecer los sitios que le sobran y compartir gastos. Yo lo estrené hace años cuando perdí un Ave Valencia-Sevilla y ayudó a que el drama fuera menor. Siempre he tenido buenas experiencias. Además, hay otras aplicaciones similares como ‘Viajest’ que funcionan también bastante bien.Pero más allá de este clásico hay más iniciativas muy interesantes y algo más desconocidas. Un amigo me descubrió el otro día ‘Driiveme’ y me pareció una auténtica fantasía. En este portal las empresas que alquilan coches o furgonetas suben aquellos que necesitan desplazar a lugares concretos en un período de tiempo determinado y, si los conduces, puedes viajar por, literalmente, un euro. Ellos se ahorran pagar un conductor y si a uno le cuadra le permiten desplazarse casi gratis. Así que hay que tenerlo en el radar porque en el momento más inesperado puede ser la clave para ir de Valencia a San Sebastián, por ejemplo.También tengo fichado a ‘Amovens’, que propone algo más arriesgado. Esta App busca sacar el máximo partido a un coche y alquilar el vehículo cuando un particular no lo esté utilizando. Dentro del mismo está la opción clásica de dejar las llaves al que utilizará tu vehículo o la locura de que pueda abrirse el coche con el móvil para los vehículos más modernos. Así rápido puede dar un poco de reparo dejar el coche, pero no hay que descartarlo. Su éxito ha llegado en 2022, cuando ha multiplicado su actividad un 90%.Otra que parecía interesante era ‘CarGreen’, que proponía un alquiler de coches tipo ‘Smart’ sostenibles en Valencia similar al de las motos eléctricas. Pero fue un fracaso por la falta de usuarios. En otras ciudades más grandes como Madrid funcionan servicios similares, así que no descarto que en el futuro una nueva empresa vuelva a apostar por esta idea. Además, están las clásicas empresas de alquiler como ‘Europecar’, ‘Sixt’ o ‘Enterprise’ y propuestas similares que ofrecen el coche durante meses concretos.De cara al futuro hay propuestas interesantes que están empezando como ‘dōcō’, una aplicación desarrollada por Renfe con diferentes colaboradores que busca integrar todos los servicios de movilidad en un único portal. Así, se podrá planificar un viaje desde tu casa en Valencia a una reunión de trabajo en Madrid y se te ofrecerán diferentes alternativas que integren desde trenes de alta velocidad a transportes públicos metropolitanos o servicios de coches privados . Si te soy sincero aún tengo que comprobar si funciona igual de bien que suena.Como habrás comprobado, el abanico para moverse más allá del coche tradicional es bestial y ofrece oportunidades que pueden venir bien a tu bolsillo. ¿Qué te parecen? ¿Tienes alguna App fichada que ofrece una propuesta diferente? ¿Tu experiencia es buena o mala? Con ganas de leerte en economia@lasprovincias.es. Gracias por seguir esta ‘Economía para andar por casa’.