
El Mundo Premium | ![]() ![]() | ||
para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM![]() |
![]() |
![]() |
Jueves, 23 febrero de 2023 |
Se está produciendo un recrudecimiento de los bombardeos ucranianos en las zonas más remotas de las regiones ocupadas por Rusia; los rusos intentan esquivar las sanciones para adquirir componentes armamentísticos a través de sus países vecinos; la corrupción reaparece en Ucrania, y se acusa a Zelenski de autoritarismo; cae el mercado del litio y de los coches eléctricos en China; Facebook prepara miles de despidos nuevos, contra lo que prometió hace meses: son los temas de hoy, seleccionados por Víctor de la Serna. |
− 1 − Evgeniy Maloletka APFuerte contraataque ucraniano en territorios ocupadosUcrania, según informa ‘The New York Times’, parece haber incrementado sus asaltos a posiciones en el interior de sus territorios ocupados por Rusia. Durante la noche del martes al miércoles se registró cerca de una docena de explosiones en el puerto meridional de Mariupol, además de explosiones en otras zonas ocupadas, según afirman responsables ucranianos, residentes de esas zonas y grabaciones de vídeo. Son zonas demasiado lejanas, fuera del alcance de los misiles Himars suministrados por Estados Unidos.− 2 −Rusia intenta sortear las sanciones para adquirir armasUn grupo de 10 países de la Unión Europea que incluye a Francia, Alemania, Italia y los Estados bálticos piden que se impidan los intentos de Rusia por hacerse con armas y componentes de armamento fabricados en Occidente a través de empresas intermediarias en países de su entorno, soslayando así las sanciones occidentales. ‘The Guardian’ ha tenido acceso al documento, en el que esos 10 países afirman que «2023 debe ser el año del éxito en el esfuerzo contra la burla» de las sanciones y advierte de que un fracaso en ese esfuerzo podría provocar la desaparición del respaldo público y la legitimidad internacional de las sanciones.− 3 −En Ucrania vuelven viejos problemas como la corrupciónHace un año Zelenski no pensaba que Rusia invadiría su país, y su Gobierno estaba muy bajo en las encuestas. Hoy, informa ‘The Wall Street Journal’, Zelenski está reforzado por su resistencia eficaz ante el ataque ruso y ha recibido ayudas multimillonarias de Occidente. Pero los viejos problemas de la política ucraniana, como la corrupción, han regresado. El presidente ha destituido a una docena de altos cargos por cuestiones como el sobreprecio abusivo de los alimentos que se envían a las fuerzas armadas. Los críticos, a su vez, señalan el autoritarismo del control que Zelenski ejerce en las relaciones con la prensa: por ejemplo, el popular general jefe del ejército, Valeriy Zaluzhniy, posible rival político del presidente en el futuro, necesita su permiso para hacer declaraciones a la prensa pero rara vez lo obtiene.− 4 −Cae el precio del litio por la menor demanda de coches eléctricosEl precio del litio producido en China, parte fundamental de las baterías de los automóviles eléctricos, ha caído fuertemente, un 30%, desde noviembre, pero sigue siendo ocho veces más alto que hace un año, informa el ‘Financial Times’. La causa es la clara caída de la demanda de coches eléctricos en el mercado chino, que es el mayor del mundo, debida a la preocupación por el recorte de las subvenciones a esos coches y a la desconfianza que está generando en los consumidores la crisis del mercado inmobiliario en la República Popular.− 5 −Meta (Facebook) prepara miles de despidos másTras el despido de 11.000 empleados en noviembre, Mark Zuckerberg, el consejero delegado de Meta, empresa matriz de Facebook, afirmó que no habría nuevas reducciones de efectivos. Pero ahora, informa ‘The Washington Post’, la empresa se prepara para otra ronda de despidos, además de una reducción de los altos cargos del grupo, con amplios descensos de responsabilidad y de paga a puestos de menor nivel, lo que podría provocar también que muchos de ellos dimitiesen de sus cargos. Podrían ser otros miles de puestos de trabajo los afectados. |
Categorías:Benidorm, L’Alfàs del PI, Uncategorized, villajoyosa
Debe estar conectado para enviar un comentario.