El Mundo Premium < | ![]() ![]() | ||
para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles, 22 febrero de 2023 |
«La paradoja de la guerra de Ucrania es que Occidente está más unido que nunca, pero tiene menos influencia en el mundo que antes». Esa es la conclusión a la que llega un informe que expone las distintas percepciones que hay en el mundo sobre la invasión rusa de Ucrania. Acariciando el aniversario del ataque, saltan muchas preguntas de hasta cuándo Putin podrá sostener su sangrienta maquinaria de guerra. Los ucranianos no se rendirán y ahora cuentan con la ventaja táctica de una super aplicación que rastrea las posiciones del invasor. Lejos del conflicto que centra todos los focos, en Corea del Norte siguen jugando con sus misiles mientras su pueblo pasa hambre. Cerca de allí, en Pekín, están muy preocupados porque los chinos ahora ya no quieren tener los hijos que el Partido Comunista necesita para frenar la sangría demográfica. Estos son los cinco temas del día seleccionados por Lucas de la Cal. |
− 1 −![]() Nuevo orden mundial tras la guerraEl think tank Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) ha presentado un informe donde analiza las posiciones sobre la guerra en Ucrania de nueve países de la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia, China, India y Turquía. «Occidente tendrá que convivir con dictaduras hostiles como China y Rusia, pero también con potencias independientes como India y Turquía. Estas no representan un nuevo tercer bloque, ni siquiera comparten una ideología común, pero tampoco están contentas con ajustarse a los caprichos y planes de las super potencias», reza el informe que comparte The Guardian.− 2 −¿Cuánto tiempo puede Rusia seguir atacando Ucrania?Esa es la pregunta que se hace Financial Times en un artículo donde analiza si Rusia puede realmente continuar a largo plazo su ataque a Ucrania tras un año de invasión. La situación actual que expone es la siguiente: cuando ordenó la invasión, el plan original de Putin preveía que las fuerzas rusas capturaran Kiev en tan solo tres días. Un años después, el ejército de Rusia no está más cerca de ganar la guerra, e incluso ha perdido parte del territorio que Putin intentó anexionar en septiembre. Las pérdidas de Rusia en el campo de batalla son tan grandes que los funcionarios occidentales dudan de que tenga la capacidad de volver a montar una ofensiva de la misma escala. Mientras tanto, las sanciones han dañado la economía de Moscú y la han aislado de las cadenas de suministro cruciales para sostener la maquinaria de guerra de Putin.− 3 −El arma secreta para derrotar a Rusia«La aplicación asesina». Así es como el diario alemán Welt ha bautizado a un software de inteligencia artificial estadounidense, desarrollado por la empresa Palantir Technologies, con sede en Denver, que estaría cambiando el curso de la guerra en Ucrania: una app dotada con imágenes térmicas desde satélites permite ver a los soldados ucranianos las posiciones del ejército invasor. Uno de los programas similares desarrollados por Palantir ayudó al ejército estadounidense a rastrear a Osama Bin Laden.− 4 −Corea del Norte pasa hambre Mientras el dictador Kim Jong-un sigue jugando con sus misiles, la escasez crónica de alimentos se acentúa en todo el país. La BBC cuenta que las imágenes de satélite de las autoridades de la vecina Corea del Sur muestran que el Norte produjo 180.000 toneladas menos de alimentos en 2022 que en 2021. Cada vez asoma más el fantasma de la devastadora hambruna de la década de 1990, cuando la caída de la Unión Soviética dejó a Corea del Norte sin suministros.− 5 −Un mes de vacaciones si te casas En China cada semana salen nuevas ideas para tratar de frenar el desplome histórico de su población. Pekín quiere y necesita más niños para tener a pleno rendimiento la locomotora económica en un futuro. Pero las nuevas generaciones no están tan entusiasmadas por la idea de ser padres. Los incentivos económicos o algunas exenciones de impuestos para aquellas parejas que tengan hijos no están funcionando. Muchas provincias lo siguen intentando, empezando por impulsar el matrimonio, el primer paso en la tradicional sociedad china. Por ello, como cuenta aquí el diario The Straits Times, en algunas regiones las parejas de recién casados ya pueden gozar de hasta 30 días de vacaciones. Las autoridades esperan que, con tanto tiempo libre, se ponen manos a la obra. |
Categorías:Benidorm, Uncategorized, Villajoyosa
Debe estar conectado para enviar un comentario.