Benidorm

Economía para andar por casa

LAS PROVINCIAS ON+  verlo bien?    
ELÍSABETH RODRÍGUEZ
  Hola Manuel
Seguramente hayas escuchado, leído o visto la noticia del aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Para ser más exactos, se trata de una subida del 8% que supone fijar el ingreso mínimo por jornada completa en 1.080 euros brutos al mes en catorce pagas. Si te encuentras en este colectivo, probablemente celebres el incremento. Aunque, siendo sinceros, esta remuneración, que no supera los 1.000 euros netos al descontar los gastos de la Seguridad Social, sigue siendo una cifra insuficiente para hacer frente a la inflación. Sin ir más lejos, este miércoles el INE desvelaba que la elevada cesta de la compra volvió a subir en enero (aunque a un ritmo más lento) mientras que otros gastos fundamentales, como el alquiler, siguen siendo prohibitivos en Valencia y alrededores.Ahora bien, es lógico que surjan dudas sobre cuándo se cobrará, a quién se pagará o qué pasa con los trabajadores temporales o con jornadas parciales. Por eso, hemos querido que esta carta sea lo más útil y sencilla posible para entender las claves de este aumento, intentando responder a las posibles dudas y preguntas que os podáis estar haciendo los lectores de ‘Economía para andar por casa’, ya sea por interés propio o por alguien cercano.-¿Cuándo entra en vigor?-En la próxima nómina de febrero deberás cobrar los 80 euros correspondientes a la subida del 8% (en caso de que tengas catorce pagas). Aunque fue el pasado martes cuando se aprobó, tiene carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero.-¿Cuándo se cobrará esa diferencia?-Será en tu próxima nómina cuando cobrarás la diferencia respecto a los 1.000 euros brutos de enero, por lo que deberás recibir 160 euros (brutos) más en total al sumar el aumento de febrero y el pendiente del primer mes del año.-¿El aumento es el mismo si cobro en 12 pagas?-El incremento es del 8% sobre los 1.000 euros brutos mensuales distribuidos en 14 pagas (las 12 mensualidades y las dos pagas extra de verano y Navidad). Por tanto, si en lugar de 14 pagas, tienes 12, la cantidad mensual que recibirás será de 1.260 euros brutos.-¿Y si mi contrato no es de jornada completa cuánto cobraré?-También te beneficiarás de un aumento del 8% que será proporcional a tus horas. Si en lugar de una jornada completa, trabajas seis horas, estabas cobrando un SMI de 750 euros. Con la subida, tu nómina pasará a 810 euros brutos. O, si tienes un contrato a media jornada, el equivalente será de 540 euros brutos al mes, 7.560 euros anuales. Además, este salario no incluye la parte proporcional de los domingos y festivos, por lo que quien trabaje en uno de estos dos casos podría incrementar la nómina.-¿Cuál es la cantidad real que llegará a mi bolsillo?-El trabajador, sin embargo, cobrará algo menos de 1.000 euros al mes –dependerá de su estado civil y de si tiene hijos o personas a su cargo–, pues hay que descontar las cotizaciones a la Seguridad Social. En la nómina de febrero sí se superarán los 1.000 euros netos, puesto que aquí ya se actualiza el salario con la nueva subida y además recibirán la mencionada paguilla para compensar la diferencia que no se les abonó en enero.-¿Qué pasa con los trabajadores eventuales y temporeros? ¿Y las empleadas del hogar?-En el caso de los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, la cuantía del salario no podrá ser inferior a los 51,15 euros por jornada legal en actividad. Para los empleados de hogar que trabajen por hora, la hora trabajada se pagará en 2023 a 8,45 euros, resultado de incluir todos los conceptos retributivos, gratificaciones extraordinarias, descansos y vacaciones.-¿Estos trabajadores tienen que pagar impuestos a Hacienda?-No tienen que pagar nada o, en el peor de los casos –si son solteros y sin hijos–, Hacienda les retendría 51,41 euros en todo el ejercicio 2023, el equivalente al 0,3% de su salario bruto. Para aquellos con alguien a su cargo o con alguna discapacidad estarían exentos de pagar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).-¿Qué sectores son los más beneficiados?-La incidencia del SMI se notará mayoritariamente en el sector agrícola, servicios y entre las empleadas del hogar. Casi la mitad de los trabajadores del campo se beneficiarán, según estimaciones de CC OO. En el sector servicios afectará al 14,5% de los asalariados a jornada completa, pero como su número de ocupados es mayor que el agrícola, repercutirá en cerca de 1,5 millones de trabajadores de este sector en toda España.Aunque la subida que se ha aprobado en el Consejo de Ministros es para todo 2023, no se descarta que el Gobierno y los agentes sociales revisen el SMI a mitad de año para adecuarlo al nivel de los precios si fuera necesario. Este aumento del 8% es el más alto desde 2019, cuando se revalorizó esta renta mínima en un 22,3%. Algunas voces críticas con el aumento alertan sobre el impacto que puede tener especialmente en las pymes que tengan balances más ajustados, mientras que otras destacan que un incremento del SMI permitirá elevar el consumo y, por tanto, beneficiará a las mismas pymes. ¿Cómo lo ves tú? ¿Conoces casos cercanos de trabajadores que estén cobrando el salario mínimo? Nos encantaría leer tu opinión. Puedes hacérnosla llegar a economia@lasprovincias.es. Nosotros seguiremos al tanto de la actualidad económica para cazar los temas que más afecten a tu bolsillo. ¡Hasta la semana que viene!

Categorías:Benidorm, Uncategorized