Alfaz del Pi

ENTREVISTA

Alfonso Rueda: «Con el extremismo de Vox y Podemos no se puede hacer una política estable»

El presidente de la Xunta de Galicia apuesta por la «identidad propia» del PP, pero sin batallas culturales

Alfonso Rueda.
Alfonso Rueda.FOTOS: JOSÉ AYMÁ

PREMIUM

Actualizado Domingo, 5 febrero 2023 – 01:48

Tras completar la «transición» post Feijóo, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quiere consolidar la hegemonía del PP gallego con una apuesta clara por la gestión y por la «identidad propia», pero sin batallas culturales.

¿La sombra de Feijóo es alargada? ¿Qué balance hace de sus nueve meses al frente de la Xunta?El primer reto era sustituir a Alberto Núñez Feijóo, después de casi 14 años, y creo que eso lo hemos conseguido. La marca de sus gobiernos era la estabilidad. Es lo que yo tenía que lograr en la transición: seguir con la normalidad de Feijóo.Con la inercia…No, no, si sólo con la inercia se consiguiese gestionar el día a día…¿Es difícil ser un barón independiente de Feijóo desde Galicia?Él es absolutamente respetuoso. No se mete. Del Gobierno de Galicia sólo hemos hablado cuando yo le he preguntado. No me ha llamado en nueve meses para darme una instrucción. Es una muestra de confianza.¿Pero la Xunta ha conseguido disociarse de Feijóo?La gente ahora tiene conciencia de que estamos en otra etapa. Yo tengo mi estilo, que es diferente, y se nota.¿En qué es «diferente» a Feijóo?No pierdo el tiempo intentando marcar diferencias con él, porque tiene muchas cosas buenas.En su vídeo de felicitación de Navidad, usted recorría en moto los 313 concellos de Galicia, bromeando con que aún se tenía que dar a conocer. ¿En el fondo, es una ventaja pasar un poco bajo el radar mediático? No, porque estoy notando que el foco mediático es cada vez mayor. Y yo no intento evitarlo, pero creo que la humildad en política es una buena virtud. La gente que es muy chula…Se aprecia una diferencia clara entre usted e Isabel Díaz Ayuso. Usted no entra en batallas culturales.Bueno, yo creo que cada uno se tiene que adaptar a las circunstancias de donde está gobernando. A los gallegos nos gusta la estabilidad, somos gente previsible y no vemos la necesidad de plantear grandes batallas. El sentidiño es lo que funciona aquí. La gente me dice que siga gobernando sin estridencias. Es la marca de la casa del PP de Galicia y lo que explica que aquí no haya extremismos.

https://b1eab6308f5d89128afe49ed616b2d64.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html¿El de Galicia es un modelo extrapolable tal cual a España?No tener extremismos y gobernar con mayoría absoluta quiere decir que no hay que estar todo el día pendiente de pactos, no hay que estar perdiendo el tiempo ni en peleas ni en ceder en lo que normalmente no cederías. Me gustaría que ése fuera el modelo de España y creo que Feijóo es muy capaz de hacerlo. Es que aquí desapareció Podemos, Vox siempre tuvo cero concejales y va a volver a tenerlos, y Ciudadanos es residual. Cuanto más conozca la gente a Feijóo, más se dará cuenta de que aleja los extremismos. Y lo votarán más.Pero en el ámbito nacional Vox no va a desaparecer. ¿Cómo debe afrontar el PP esa conllevancia?Feijóo quiere un Gobierno fuerte para no depender de otra cosa que de sí mismo. Yo espero que lo consiga.Allí donde no se pueda evitar depender de otras fuerzas, ¿usted apostará por un acuerdo con el PSOE?Ahí se verá que Feijóo es un hombre de consensos y de mentalidad práctica. Es capaz de llegar a un gran pacto; y por eso precisamente le vota mucha gente.Pero, ¿se puede descartar ahora que el PP pacte con Vox en Valencia, Castilla-La Mancha, Aragón, Murcia…?No lo sé. Yo estoy en una comunidad donde no nos planteamos esos pactos, afortunadamente.¿Vox le sigue pareciendo de ultraderecha, como los llamaba la Xunta antes de que Feijóo se fuera a Madrid?Bueno, tiene muchos planteamientos que, desde la óptica gallega, no encajan en absoluto. Lo que no admito es que haya que calificar automáticamente de extremista a Vox y, en cambio, no a Podemos, que es un partido de extrema izquierda y radical. Yo lo digo de los dos. Con ninguno de los dos extremismos se puede hacer una política estable.O sea, que sí que está llamando extrema derecha a Vox.Los dos son partidos extremos.Desde el único territorio donde Cs nunca ha sido pujante, ¿cómo ha visto el culebrón de Begoña Villacís?Algunas personas de Cs, como Villacís, me parecen válidas.¿Y a Arrimadas también le abriría las puertas del PP?Hay bastante gente aprovechable. Muchísimo voto de Cs era gente del PP que ahora vuelve.¿El PP de Galicia puede incorporar fichajes de Cs en las elecciones locales del 28 de mayo?Sí, ¿por qué no? Si entienden que tienen que integrarse en un partido que no va a hacer ninguna negociación con ellos.¿El PP tiene que mirar más hacia el centro en busca de ese millón de votos socialdemócratas en liza?Sí, sin ninguna duda. Aquí nos ensanchamos mucho hacia el centro.

Feijóo ya tuvo una etapa muy fructífera y lo dejó para asumir un reto mayor. Yo no me plantearía volver aquí

El líder del PSOE gallego, Valentín González Formoso, se presenta de nuevo a la Alcaldía de As Pontes y quiere revalidar la presidencia de la Diputación de La Coruña. Si pierde, ¿debería dejar de ser líder regional?Se presenta como un seguro de vida. El número dos del PSdeG dijo que el señor Besteiro, su anterior líder, era como Messi y por lo tanto debía salir a jugar. El actual líder no tiene ganas de ser candidato a las autonómicas. Y el señor Besteiro, el supuesto Messi, tampoco. A día de hoy no sabría decirle quién lidera el PSdeG.¿El 28-M puede ser el último clavo en el ataúd de las mareas?Sí, porque cuando tuvieron responsabilidades la gente se dio cuenta de que no pueden ser partidos para gobernar. Y a Podemos en España le pasará lo mismo, que acabará desapareciendo de las instituciones.¿El 28-M anticipará lo que va a ocurrir en las elecciones generales?Sí. El PP va a mejorar sensiblemente. Esto va a ser la primera parte del partido de las generales. Mucha gente está harta ya de Sánchez y de cómo está tratando a Galicia. Nadie puede ganar las generales sin un buen resultado municipal. Sánchez lo sabe.El 12 de febrero hay prevista una manifestación en protesta por la situación sanitaria en Galicia. ¿Puede frenarla la Xunta con un acuerdo?Nosotros, desde luego, estamos negociando con todo el mundo. Pero detrás de la manifestación hay mucha política y mucho intento de desgastar a la Xunta.¿No hace autocrítica?Sí, sí, por supuesto, la he hecho siempre públicamente. Pero lo que no puedo admitir es que se diga que tenemos una sanidad tercermundista y que los hospitales gallegos se comparen con hospitales de guerra en Ucrania. Lo que tenemos es un enorme problema que se tiene en todas las CCAA, que es la falta de médicos y la gente no sabe que nosotros no podemos solucionar eso. Hay una decisión fundamental que depende del Ministerio de Sanidad: poder convocar más plazas MIR. Hay un montón de decisiones ahora mismo que van directamente contra Galicia para intentar desgastar a Feijóo, porque fue el presidente que estuvo aquí.¿Cree que Galicia va a ser un arma arrojadiza?Sí, sí, es lo que están haciendo. Hay decisiones directamente encaminadas a atacar y desgastar a la Xunta. Y con eso intentan desgastar a Feijoo.Pero la sanidad privada ha fichado a más de 100 médicos de la pública, y la Xunta sí tenía herramientas para frenarlo. Salariales, por ejemplo.Cada médico es libre de irse donde quiera. ¿Qué podemos hacer nosotros? Darles la compatibilidad para que quien quiere trabajar en la pública y la privada pueda hacer las dos cosas. Porque la verdad es que, si no, nos quedamos sin médicos. Seguiremos haciendo esfuerzos en cuanto a retribuciones, pero la falta de médicos a día de hoy no se soluciona ni con todo el oro del mundo, como dice el consejero socialista extremeño.¿Que el gallego sea necesario para opositar no es una barrera de entrada? Para los médicos es verdad que el examen lingüístico no es eliminatorio, pero sí es obligatorio. Y es un requisito para profesores.La lengua no es un problema en absoluto. En Galicia hay un bilingüismo cordial. Y cualquiera que quiera acceder a la función pública desde fuera tiene todas las facilidades para aprender gallego. No es una barrera.¿Y desde el «bilingüismo cordial» cómo se ve el «catalanismo constitucional» que abandera ahora el PP?Exportar a otros sitios las fórmulas que aquí han tenido éxito es perfectamente posible. No hay que renunciar a una identidad fuerte para cumplir la Constitución.Con lo cual, ¿con Feijóo al PP le irá mejor en Cataluña?Sí, sí. Toda la gente que se siente muy catalana pero se siente cómoda en la Constitución va a entender que es posible y no ceder a extremismos ni al independentismo.El Tribunal Superior de Justicia de la UE le ha dado la razón a Llarena sobre la entrega de Puigdemont a España. ¿Cómo lo ve y cómo ve la reforma de la sedición?Me alegro, primero, de que los tribunales nos den la razón. Y, segundo, creo que es tan obsceno y tan evidente, que el PSOE se está dando cuenta ahora de que fue demasiado lejos…En el apartado económico, ¿Galicia corre riesgo de recesión este 2023 en el que la crisis se va a acentuar?Yo estoy preocupado, sinceramente. Hemos reforzado las ayudas empresariales y sociales y vamos a pasar unos meses muy complicados, pero estoy convencido de que serán coyunturales.

Un plan para la vuelta de los emigrantes

En Galicia todas las guarderías son gratuitas y en Madrid es habitual pagar más de 400 euros. ¿No debería el PP proponerlo para todo el país? «Hemos sido los primeros. A ver si más adelante…», deja caer Rueda, para quien eso no sería suficiente contra el invierno demográfico. «Queremos que retornen los casi 500.000 gallegos que hay por el mundo. Les pagamos el viaje, un año de estancia y un máster. El 80% se acaba quedando