Alfaz del Pi

El alumno Burgos ya tiene más partidos que el maestro Vukovic

LAS PROVINCIAS ON+
    ¿No puedes verlo bien? pulsa aquí  El aleroLunes 6 de febrero de 2023 
 Miki Vukovic y Rubén Burgos, durante un reportaje para LAS PROVINCIAS en febrero de 2019.
/ DAMIÁN TORRES
  El alumno Burgos ya tiene más partidos que el maestro Vukovic   JUAN CARLOS VILLENA  Hola ManuelEl técnico del Valencia Basket ya ha dirigido 232 encuentros al conjunto taronja y supera los 231 del que fuera su entrenador, amigo y mentorSi la vida, injusta en muchas ocasiones, no nos hubiera dejado sin el maestro Miki Vukovic demasiado pronto, el mítico entrenador sería hoy más feliz que el propio Rubén Burgos, que superó el sábado el registro de partidos del técnico de Tuzla en el banquillo del Valencia Basket. Los 232 del valenciano ya están por encima de los 231 de Vukovic, en una trayectoria ascendente para el valenciano que comenzó en la Liga Femenina 2 y que, tras el ascenso, le ha llevado a dirigir partidos de las taronja en la Liga Femenina, la Copa de la Reina, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, la Eurocup y la Euroliga. De todos ellos, el Valencia Basket ha ganado 177 partidos con Burgos al frente, un 76,3% de triunfos que es otro gran homenaje a aquel mítico dominio de Miki Vukovic en su etapa en el baloncesto femenino. En el ranking del Valencia Basket, Jaume Ponsarnau es tercero con 201 encuentros dirigidos, Perasovic cuarto con 187 y Paco Olmos quinto, con 148.La historia de Rubén Burgos que le ha llevado a superar en el número de partidos a Miki tiene muchos lazos emotivos. El de Riba-roja nunca ha escondido que el mítico entrenador de Tuzla fue su mentor. Ya en su etapa como jugador del Pamesa Valencia, Vukovic vio en aquel cuatro que en su momento apuntó a lo más alto un futuro gran entrenador. Acertó en aquella intuición. Rubén jugador era de los que más atento estaba al lado táctico del juego y, una vez colgó las zapatillas para coger la pizarra, nunca dudó en llamar a Miki, o quedar con él, para seguir aprendiendo con sus charlas o consejos. Cuando el Valencia Basket debutó en su primera Copa de la Reina, los dos vivieron un emotivo encuentro con las cámaras de LAS PROVINCIAS de testigo que sirvió, de forma simbólica, para entregar ese relevo.Si algo caracterizaba al maestro es que se alegraba de los éxitos de las personas que le rodeaban, ya fueran jugadores, entrenadores, aficionados, empleados del club o periodistas. En el caso de Rubén Burgos, mucho más puesto que tenía el valor añadido de ser el entrenador del renacimiento del baloncesto femenino en Valencia. El fallecimiento de Miki, en enero de 2021, llegó pocos meses antes de que el conjunto taronja tocara por primera vez la gloria, con el título de la Eurocup Women conquistado en Hungría ante el Reyer Venezia. Allí, en una pequeña localidad famosa por su vino llamada Szekszárd, un emocionado Rubén Burgos dedicó el título a la memoria del maestro. Algo que repitió con las dos Supercopas, la española y la europea. Honrar siempre a la memoria es la mejor forma de avanzar en el futuro con raíces sólidas. El respeto no se negocia.A buen seguro que Vukovic, que siempre tuvo claro que hubiera llevado al Pamesa a ganar la Copa de Europa si no le hubieran cesado en el 2000, también se hubiera llevado un buen cabreo con la actuación arbitral del partido que perdió este domingo el Valencia Basket masculino en Barcelona. En su época, cuando pasaba algo similar, siempre recurría a la figura de Martín Labarta para limar asperezas. Eran otros tiempos. El cabreo en el club por lo ocurrido en el partido que finalizó 81-75 es tal que, como ha ocurrido en otras ocasiones, la entidad se plantea una queja formal. El hacer respetar al club es otro de los legados del maestro, que se partió el alma para poner el nombre del baloncesto valenciano en la órbita europea. Ese es otro de los maravillosos retos de Rubén Burgos. Con el Valencia Basket clasificado para los cuartos de final de la Euroliga es imposible no soñar con algo grande. ¿Complicado? Mucho, y más en el año del debut. También lo era para aquel Pamesa Valencia que debutó en la Copa del Rey ganándola en 1998. Un hito del que, por cierto, se cumplieron 25 años el pasado 2 de febrero. El tiempo pasa, el recuerdo prevalece