Altea

¿Por qué Gibraltar no es territorio español?

España y Reino Unido se han disputado la soberanía sobre la colonia durante más de 300 años

Gibraltar fue designado como ciudad británica por primera vez en 1842, durante el reinado de la reina Victoria
Gibraltar fue designado como ciudad británica por primera vez en 1842, durante el reinado de la reina Victoria FOTO: BERNAT ARMANGUE

CREADAÚLTIMA ACTUALIZACIÓN29-08-2022 | 18:09 H

Más de un siglo ha pasado y todavía existen diferentes formas de ver su caída y su influencia. España tenía un gran imperio, posiblemente el mejor que haya existido desde el Imperio Romano y hasta nuestros días. Diferentes posesiones en medio mundo y llegó a alcanzar más de veinte millones de kilómetros cuadrados en el planeta. Su pérdida fue casi tan dura como sus conquistas, pero se conserva gran parte de su autoridad, tanto que, aunque varios territorios que fueron colonias renieguen de su pasado, la historia no la pueden ocultar.

Noticias relacionadas

Como todo conquistador que acaba cayendo en el lado opuesto, a la Monarquía Hispánica le tocó ceder territorios que años atrás había conquistado con sangre, sudor y lágrimas. Otros tantos se acabaron independizando con el tiempo del imperio, y en algunas ocasiones, España intentó recuperar zonas perdidas, pero sin éxito. Como ocurre con Gibraltar, que pese a que está situado en la Península Ibérica, cayó en manos de Reino Unido hace más de 300 años.