Alfaz del Pi

Edición gráfica: POR OTRA PARTE

Opinión

PREMIUM

  • RAFAEL MOYANO

Actualizado 

En un posado fotográfico hay intención del retratador y del retratado de reforzar una realidad, no de falsearla

Un padre rezando ante el cadáver de su hijo, en Jarkov.
Un padre rezando ante el cadáver de su hijo, en Jarkov.AFP

No fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando los periódicos empezaron a apoyar sus noticias con fotografías. Pasaron algunos años hasta que estas se convirtieran en información en sí mismas. Fue durante las guerras del siglo XX donde alcanzaron su desarrollo definitivo, se acuñó un género en sí, el fotoperiodismo, y la firma del fotógrafo se situó en el lugar prominente que les ha dejado hueco en la historia: Robert Capa, Alfred Eisenstaedt, Robert Doisneau, Henri Cartier-Breson… o más tarde en España Català Roca, Miserachs…. Todos ellos contaron historias. Una de las grandes, Annie Leibovitz, ha fotografiado para Vogue al matrimonio Zelenski. Dicen ellos que para visibilizar más la tragedia y dicen muchos otros, en eso que se llama el incendio de las redes, para banalizarla. La imagen más criticada es la de Olena Zelenska posando, guapa, junto a soldados y ante una nave derruida. Es un posado, y en un posado hay intención del retratador y del retratado de reforzar una realidad, no de falsearla. ¿Aporta a la concienciación internacional sobre lo que está pasando en Ucrania, como defienden los protagonistas, que la pareja presidencial aparezca de esa guisa en una revista de moda? Quién lo sabe, pero, adornado o no, eso también está pasando. Como también es real la terrible escena que captó Sergey Kozlov en una calle de Járkov del hombre arrodillado ante el cuerpo sin vida de su hijo de 13 años, después de que un misil alcanzara una parada de un autobús.

Cuánta información en una imagen. La fotografía es un instante y es real -si no repasen sus móviles- y cada una de ellas tiene tantas interpretaciones como miradas. A Pedro Sánchez le criticaron la semana pasada por su posado de brazos cruzados ante un paisaje calcinado por el incendio en Monfragüe. También al fotógrafo que la hizo. La actitud del presidente no era chulesca ni forzada, estaba escuchando la intervención de Fernández Vara en una rueda de prensa. El fotógrafo hizo ese encuadre, y también otros más. Esta vez Sánchez no lo buscó, como en otras tantas ocasiones. En unas y en otras, ocurrió.

Los que todavía disfrutan con la jerarquización informativa que facilitan los periódicos hagan el ejercicio de conocer sin leer. Cojan, por ejemplo, una edición impresa de este diario, que tanto entra por los ojos, y léanlo sin leer, sólo mirándolo. Ya tendrán mucho adelantado. Igual que todo pasa por algo, también todo se fotografía por algo. Y, sin asustarse, también se publica por algo.