Benidorm

5 Temas del día.-Medio de siglo del Watergate, aquella crisis democrática

El Mundo Premium 
para MAESBA
5 Temas del Dia
Lunes, 6 junio de 2022
Se reúnen 50 años más tardes los reporteros Woodward y Bernstein que desenmascararon a Nixon para comparar aquellas trampas electorales con las de Trump; las medidas anti-armas de fuego que se discuten pero nunca se aprueban en Estados Unidos podrían haber salvado cientos de vidas; quizá una reconquista esperanzadora en Ucrania; Nadal ha transformado su juego para ganar con dolor y a su edad; los ‘contenidos’, ese vago concepto donde está el dinero en la era de las redes sociales: son los temas del día que selecciona hoy Víctor de la Serna.
− 1 −Evan Vucci APWoodward-Bernstein, de Nixon a TrumpSe cumple medio siglo del escándalo Watergate, y en ‘The Washington Post’ volvemos a ver juntas por primera vez en decenios las firmas de los dos periodistas, entonces muy jóvenes, que desvelaron la trama de espionaje político montada por el presidente Richard Nixon y acabaron provocando su dimisión: Bob Woodward y Carl Bernstein. Éste dejó el ‘Post’ en 1977. En este análisis comparan a un Nixon al que consideraron como la cumbre de la deshonestidad política con su sucesor Donald Trump. Según ellos, éste ha llevado un paso más allá la idea de Nixon de falsear el sistema electoral al montar su enorme campaña de desinformación diciendo que había ganado y le habían robado la victoria en el recuento y con votos ilegales.−
 2 −Cuatro medidas que podrían haber salvado 446 vidasTras las últimas matanzas en Estados Unidos, ‘The New York Times’ estudia todas las sucedidas desde la de Columbine en 1999 y calcula que, de haber sido ley las medidas sobre armas de fuego que de nuevo estudia ahora el Congreso, hasta 35 de esas masacres (un tercio del total), con 446 víctimas, podrían haber sido evitadas: cuatro, por la prohibición de la venta de armas a menores de 21 años; otras cuatro, por la obligatoriedad de una verdadera comprobación de los antecedentes del comprador; otras 10, por las medidas nuevas de seguridad que pretenden un almacenamiento seguro de las armas y eviten sus robos; y otras 20, por la prohibición de vender cargadores de gran capacidad con los que en estos casos los asesinos mejoraron sus armas para disparar más y matar un promedio de 16 personas cada uno.−
 3 −Ucrania dice que ha vuelto a entrar en SievierodonetskLos ucranianos, que resisten bien pero de cuya capacidad para recuperar territorios ocupados por los rusos se suele dudar, han dado una noticia que, si se confirma, podría marcar la guerra, informa ‘The Guardian’: Serhiy Haidai, gobernador del ‘oblast’ de Luhansk, ha declarado que sus fuerzas han contraatacado en la ciudad de Sievierodonetsk, que los rusos habían tomado, y que han recuperado la quinta parte de la población. Haidai dice que ahora pueden resistir un par de semanas, y espera que para entonces los lanzamisiles prometidos por Estados Unidos estén ya en acción.−
 4 −Nadal ha sabido adaptarse al dolor permanenteTras el decimocuarto título de Rafael Nadal en París, ‘The Wall Street Journal’ analiza la sorprendente realidad de un jugador veterano con lesiones ya permanentes que sigue ganando. Escribe Joshua Robinson: «Cada vez más a menudo se cuestiona si su cuerpo puede soportarlo mucho más tiempo. Nadal ha estado seleccionando sus torneos con más cuidado, y el resto de su temporada es un misterio. Ha retocado su estilo para jugar puntos más cortos si puede. Pero lo que ha perdido en pura capacidad física lo compensa con su habilidad. Nadal cambia el ritmo de un punto tan bien como el que mejor haya jugado a este deporte. Ayer jugueteó prácticamente con Ruud, mezclando sus golpes hasta que llegaba el momento de castigarle con un ‘drive’ envenenado».− 
5 −Esclavos de los «contenidos»Un nuevo libro, Content (M.I.T. Press), de la historiadora de los medios Kate Eichhorn, analiza ese concepto impreciso, el «contenido», que está dominando nuestras vidas desde las redes sociales. ‘The New Yorker’ explica que puede ser cualquier cosa, no sólo una noticia o un vídeo, como esa foto de un huevo para la que se buscó un récord de ‘me gusta’, y lleva ya 55 millones. La clave es que un número suficiente de personas vean o lean ese ‘contenido’, y entonces se puede encontrar quien pague por él. Es el negocio moderno de internet, que nos ha convertido en «máquinas de contenidos».