![]() |
![]() |
Jueves, 12 mayo de 2022 |
Sin entrar siquiera en la permanencia de la alta inflación, los temas del día seleccionados por Víctor de la Serna se centran en varios tipos de crisis, empezando por la guerra en Ucrania y sus efectos en Occidente, de Hungría a Suiza pasando por Finlandia y Suecia. Y también la polémica sobre las inversiones en combustibles fósiles y el ascenso de las muertes por sobredosis en Estados Unidos. |
− 1 −![]() 2 −Suecia, Finlandia y la OTAN: un vuelco históricoSi, como se espera, Suecia y Finlandia solicitan adherirse a la OTAN, sería una ruptura con un principio fundamental para esos dos países como es la neutralidad. En ‘Le Figaro’ lo analiza el profesor Guillaume Lagane, especialista en temas de defensa internacionales. La neutralidad de Suecia nació precisamente de la pérdida de Finlandia, ocupada por Rusia en 1809, mientras que los finlandeses aceptaron tras la II Guerra Mundial una neutralidad peculiar, ya que estaba condicionada por su servidumbre hacia la URSS. Pero ninguno de los dos países, a diferencia de Suiza, se ha sometido a una neutralidad permanente inscrita en sus Constituciones.− 3 −Suiza, renuente a aplicar las sanciones a RusiaDesde Estados Unidos llegan acusaciones, que recoge ‘Le Monde’, contra Suiza, que dos meses después de anunciar que se sumaba a las sanciones occidentales contra Rusia bajo forma de incautación o bloqueo de valores y dinero propiedad de oligarcas rusos, solamente lo ha hecho con 7.500 millones de francos suizos, cuando las cifras oficiales -que posiblemente se queden cortas- indican que los potentados rusos tienen en los bancos suizos entre 150.000 y 200.000 millones de francos (143.000 y 190.000 millones de euros).− 4 −¿Van a acelerar las petroleras el cambio climático?En una información exclusiva de ‘The Guardian’ se asegura que las grandes compañías mundiales de petróleo y gas están preparando múltiples planes de inversión que amenazan con hacer saltar por los aires el objetivo de limitar la subida de la temperatura media a 1,5º C. Afirma el diario británico: «Si los Gobiernos no actúan, esas empresas seguirán haciendo negocio mientras el mundo arde».− 5 −En EEUU, récord de muertes por sobredosis de drogasMás de 100.000 personas murieron por sobredosis de drogas en Estados Unidos en 2021, según informa ‘The Washington Post‘, la cifra más alta registrada hasta la fecha y un 15% más que en 2020. En lo que va de siglo los muertos por sobredosis superan el millón de personas en ese país. Parte de esas muertes son por el uso excesivo de medicamentos analgésicos con receta, y también crecen las muertes por fentanyl, cocaína y metanfetaminas. Es una verdadera pandemia estadounidense. |
Categorías:Benidorm, Uncategorized, Villajoyosa