El Mundo Premium s) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2 −Dvornikov lleva a Ucrania una brutalidad aún mayorEl consejero de Seguridad Nacional norteamericano, Jake Sullivan ha advertido ayer que se puede esperar que el nuevo jefe de todas las fuerzas rusas en Ucrania, general Alexander Dvornikov, ordenará aún más crímenes y atrocidades que los ya cometidos en la invasión, según informa ‘The Guardian’. Sullivan subrayó el historial de ataques a la población civil acumulado por Dvornikov cuando mandaba las tropas rusas en Siria.− 3 −Las catacumbas de Odesa, un nuevo búnkerEl puerto ucraniano de Odesa espera un brutal ataque ruso, y está redescubriendo sus catacumbas: bajo la ciudad, unos túneles formados por lo que fue una red de canteras subterráneas de roca caliza; nada menos que 2.500 kilómetros de pasadizos, cubriendo diez pisos de altura, que ‘The New Yorker’ recorre explicando cómo los soviéticos ya los usaron de refugio en la II Guerra Mundial y cómo se están rehabilitando a toda prisa como refugio antiaéreo en la ciudad en la que no hay metro subterráneo.− 4 −Macron ganará, pero le esperan más protestasEl director de ‘Le Figaro’, Alexis Brézet, analiza la primera vuelta de las elecciones presidenciales y concluye que, aunque sin duda con un menor margen que en 2017 -porque Marine Le Pen no fallará tan estrepitosamente en el debate cara a cara televisado como entonces, y porque hay más presencia de la derecha con los votantes de Zemmour-, Emmanuel Macron conservará su cargo a la cabeza del Gobierno francés tras la segunda vuelta, el próximo día 24. Pero los desafíos son grandes: todos los partidos tradicionales, a izquierda y a derecha, han desaparecido, y lo que hay es una capa de quejas sociales diversas ante los problemas que Macron no ha atacado en el pasado quinquenio, y que se van a manifestar sin duda muy activamente en la calle en el próximo futuro.− 5 −Brown: de la segregación al Supremo en una generaciónLa primera mujer afroamericana que accede al Tribunal Supremo de Estados Unidos, Ketanji Brown Jackson, lo resumía en una frase: «En mi familia hemos pasado en una generación de la segregación racial al Supremo». Pero, como se analiza en ‘The Washington Post’, ni se puede olvidar ese pasado ni minimizar lo que de él que da en EEUU, que es mucho. Las críticas desaforadas del Partido Republicano a Jackson en su duro proceso de confirmación han sido a menudo ecos de esos prejuicios racistas. |
Categorías:Benidorm, Benidorm / deportes, Uncategorized
Debe estar conectado para enviar un comentario.