
![]() ![]() El Mundo Premium <para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM ![]() ![]() ![]() ![]() 2 −No rendirseLa historiadora Anne Applebaum (autora de El Ocaso de la Democracia, Gulag, Hambruna Roja, El Telón de Acero, entre otros) escribe enThe Atlantic por qué no hay que ceder ante Putin. El objetivo de Ucrania y sus aliados occidentales es no rendirse, no ofrecer una victoria a Putin que sólo serviría para darle alas y seguir con su estrategia que pasa también por acabar controlando Polonia, su deseo más íntimo. No tener miedo a Putin y no aceptar sus bravuconadas es esencial. Si él gana, las democracias perderán, explica la autora. Y eso sí puede significar un cambio radical del orden mundial.− 3 −La nación rusaEl historiador y politólogo ruso Vladimir Pastukhov escribe un ensayo en Novaya Gazeta sobre las causas de la guerra, la resurrección del estalinismo mezclado con ortodoxia religiosa y eslavismo, el odio de la renacida Rusia imperial a todo lo Occidental (especialmente a lo anglosajón) y, claro, la identificación de Ucrania con el Santo Grial que hay que reconquistar. Un intenso repaso al «ser» ruso. La guerra como instrumento esencial para lograr los objetivos. ¿Cómo acabará todo? Este Kremlin acabará engullido, con el paso del tiempo, por sus propias cenizas, como el anterior.− 4 −¿El yate de Putin?En la población toscana de Marina di Carrara está amarrado el Scheherazade, el megayate de supuesta propiedad rusa valorado en 700 millones de dólares. Pero, ¿quién es su propietario? Las autoridades italianas siguen investigando para desvelarlo. Los empleados son rusos y parte de ellos forman parte de la agencia de protección de gobernantes de alto ránking de aquel país. Activistas rusos que trabajan con el opositor Alexei Navalny han declarado que el propietario es Vladimir Putin. Informa The Guardian.− 5 −La UE contra las Big TechSegún el Financial Times, la Unión Europea está ultimando la legislación para regular las prácticas, algunas consideradas monopolísticas, de las grandes empresas tecnológicas. Entre ellas: Google, Facebook, Apple, Microsoft, Booking, Alibaba y Amazon. Afectará a todas aquellas empresas que tengan una capitalización de, al menos, 75.000 millones de euros. Entre las medidas previstas: ofrecer la posibilidad de elegir una cuenta de e-mail y el buscador que el cliente quiera, dar la posibilidad de elegir las aplicaciones no cautivas al producto o facilitar la comunicación entre sistemas de mensajes distintos. Representantes de las empresas acusan a la UE de que estas medidas afectarán la innovación. |
Categorías:Alfaz del Pi, Benidorm, Uncategorized
Debe estar conectado para enviar un comentario.