
BENIARDÀ
Como muchos municipios
que abundan por estos lares,
su origen fue una alquería
poblada por musulmanes.
En el siglo diecisiete
consiguió sin más debates,
en buena lid y armonía,
de Guadalest separarse.
Es un pueblo muy pequeño,
de muy pocos habitantes,
de un encanto singular
con parajes naturales,
con limoneros y pinos
y muy grandes olivares.
Hay montaña por doquiera,
y apartamentos rurales
para descansar a gusto,
lejos de grandes ciudades.
La iglesia de los Dolores,
venerada en los altares,
es del siglo dieciséis,
y que Dios siempre la guarde.
Son dignas de conocerse
por parte del visitante
la Fuente de la Mezquita,
la Font Vella, sus paisajes,
sierras de mucha belleza,
donde nacen manantiales
que riegan sus bellos campos
y mantienen los embalses.
Es un pueblo de montaña,
con muy buenos restaurantes,
una Casa de Cultura
y gente muy agradable.
Con su feria artesanal
y sus fiestas patronales
en las cuales la alegría
procuran que no les falte.
Punto de partida es
para paseos saludables
por sendas y por caminos,
gozo de los visitantes.
Beniardà tiene la fama
por sus aguas abundantes,
que regala generosa
a los pueblos colindantes.
Categorías:Alfaz del Pi, Altea, Benidorm, Callosa, DIPUTACION, Finestrat, La Nucia, L’Alfàs del PI, Polop, Uncategorized, Villajoyosa
Debe estar conectado para enviar un comentario.