Ante el hecho de existir una presunta deuda de 3 millones de euros del concesionario del servicio del agua potable,Hydraqua,(antes Aquagest)al ayuntamiento para que se aclare el tema. Aboga igualmente por la importacia que seria para los intereses de la comunidad de vecinos la creación de una empresa mixta, como existe con muy buenos resultados en muchas ciudades.
===============================================
Es preciso crear una Comisión Informativa Especial sobre el canon y la prórroga del agua potable.
El Ingeniero Municipal advirtió de la posibilidad de que la concesión de agua potable podía haber detraído 3 millones de euros del canon a sufragar al Ayuntamiento. Desde entonces, las declaraciones del Concejal del Agua y la Concejala de Hacienda, han sido contradictorias y tendentes a la confusión.
Para aclarar la situación legal, el Sr. Secretario General ha emitido un informe que alerta de diversas cuestiones necesarias de mayor investigación. Dice en su informe:
1º. “Se ha podido producir una dejación de funciones o culpa in vigilando por parte municipal(al no informar) y de la Comisión de Precios de la Generalitat Valenciana (órgano competente a quién corresponde aprobar la revisión de las tarifas ) al no haber valorado la conformidad o disconformidad de la aplicación de la fórmula polinómica propuesta por el concesionario”.
2º. “La mercantil ha hecho uso de una potestad que señala el ordenamiento jurídico interpretándolo conforme a su opinión” .
3º. “Las tres propuestas para 2010 a 2012 contienen una propuesta para el cálculo del Coeficiente Corrector, lo cual en principio no parece conforme al Decreto 3/2008”.
Cuando todavía no se ha aclarado el posible desfase de cobros de la concesionaria del agua, tenemos conocimiento de un nuevo episodio en la gestión del contrato del agua potable. Desde hace dos años, con el mayor sigilo y secreto, se están llevando a cabo diferentes acciones para que la empresa del agua potable permanezca con el contrato hasta el año 2027.
Ahora, hemos conocido que el Consell Juridic Consultiu ha emitido un dictamen por el que da viabilidad a una nueva prórroga del contrato del agua potable y el alcantarillado. A cambio de llevar a cabo obras para el evitar las inundaciones y las riadas, de prevención de sequías y de obras complementarias en las infraestructuras, AQUAGEST-HYDRAQUA podría obtener diez años más de contrato. El 30 de marzo de 2012, el Concejal de Aguas mandó un escrito a AQUAGEST solicitando una oferta para el desarrollo de estas obras. El 10 de mayo de 2013 se lo volvió a pedir y ahora ha obtenido una respuesta clara y contundente.
AQUAGEST-HYDRAQUA se ofrece a desarrollar estas obras invirtiendo la cantidad de 20.000.000 €. Para resarcirse de la inversión, exige una prórroga del contrato de 10 años más. Es decir, desde el 1 de julio de 2017, en que finaliza el actual periodo, hasta el 30 de junio de 2027. Si se accede, esta empresa tendrá un contrato de cuarenta años en Benidorm, a base de modificados y aplazamientos. Una historia condenada a los pactos y exenta de concursos con libre concurrencia de más empresas.
Curiosamente, la empresa propone invertir el 25 % del coste total a fondo perdido, nada más que 5 millones de euros. AQUAGEST-HYDRAQUA está dispuesta a perder cinco millones de euros. Esta empresa se conforma con recuperar solo 15 millones de euros. En estos momentos de importante crisis económica, esta empresa se permite dejar de ganar 5 millones de euros. Alguna explicación tendrá que dar Agustín Navarro y Gema Amor sobre este milagro.
Hay que recordar que en 2008, una sentencia judicial anuló una prórroga de 20 años que el gobierno del P.P. quería adjudicarle. Y ahora, bajo las siglas de PSOE-Liberales, se vuelve a las andadas con diez años más de contrato.
El Plan de Ajuste Municipal proponía una rebaja del 25 % en las concesiones y prohibía las prorrogas de los contratos y la inclusión de contraprestaciones ajenas al objeto estricto del contrato. Sin embargo, ahora ya no importa el Plan de Ajuste. Ahora, y para realizar unas obras de riadas y de sequía, se trata de alargar el contrato del agua durante 10 años más. Se trata de una prórroga que debía estar en el objetivo de Agustín Navarro y su concejal de aguas y ahora, con el apoyo de Gema Amor, se han lanzado al mercadeo con la concesionaria. Se trata de hipotecar diez años más el suministro del agua, sin reflexionar sobre otras fórmulas de gestión del agua potable.
Unas obras de 20 millones de euros, en las que la empresa se ofrece a perder 5 millones. Es necesario que el equipo de gobierno informe inmediatamente de estas gestiones encaminadas a prorrogar en 10 años el contrato del agua y del alcantarillado. Es necesario saber por qué son indispensables las obras que se proponen realizar, es necesario conocer cuál debe ser la implicación de la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Consorcio Comarcal de Aguas en la ejecución de estos planes. Es necesario conocer cuál es la prioridad de las obras. Es necesario saber que ha pasado con esos tres millones de euros que dicen que se han cobrado de más. Es necesario conocer cuál va ser la repercusión en el recibo del agua que pagan los ciudadanos y las empresas. Por ello, solicito que se informe al resto de la Corporación así como al Consejo Vecinal de esta propuesta, que tanto puede afectar a uno de los principales servicios municipales como es el agua potable y el alcantarillado.
Es necesario que los ciudadanos obtengan del Ayuntamiento todas las informaciones sobre este asunto, en aras de una mayor transparencia política, de una mayor confianza en sus mandatarios y de una mayor limpieza democrática. Del mismo modo, no cabe retrasar más la oferta de toda la información a los ciudadanos, asociaciones vecinales y sectoriales interesadas y los propios miembros de la Corporación, para evitar que surjan dudas sobre la gestión municipal.
Para ello, la legislación vigente dispone de la creación de una Comisión Municipal Informativa especial. El Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, establece en su artículo 23 que:
“Son Comisiones informativas especiales las que el Pleno acuerde constituir para un asunto concreto, en consideración a sus características especiales de cualquier tipo. Estas Comisiones se extinguen automáticamente una vez que hayan dictaminado o informado sobre el asunto que constituye su objeto, salvo que el acuerdo plenario que las creó dispusiera otra cosa.”
Asimismo, la Ley 8/2010, de 23 de junio, de la Generalitat, de Régimen Local de la Comunitat Valenciana establece en su artículo 31 que:
“El Pleno, sin necesidad de propuesta previa del alcalde, puede constituir comisiones municipales especiales de carácter temporal para cuestiones específicas, que quedarán disueltas una vez que cumplan las funciones que le fueran encomendadas por el Pleno.”
El artículo 139 de esta Ley también establece que
“A las sesiones de las comisiones municipales podrá convocarse, a los efectos de escuchar su parecer o recibir su informe respecto de un tema concreto, a representantes de las asociaciones vecinales o entidades de defensa de intereses sectoriales.”
Por todo ello, solicito que:
1º. Que se constituya una Comisión Informativa Especial para el estudio, investigación, documentación, deliberación y dictamen del asunto de la revisión de las tarifas de agua potable y de la propuesta de Prórroga de diez años en el contrato del servicio de agua potable gestionado por la empresa HYDRAQUA S.A
2º. Que a las sesiones de dicha Comisión Informativa Especial se convoque a los representantes del Consejo Vecinal, las asociaciones vecinales o entidades de defensa de intereses sectoriales que lo soliciten o que se propongan por cualquiera de los miembros de la Corporación de la citada Comisión, en los términos establecidos en la legislación vigente.
3º.Que el funcionamiento de esta Comisión Informativa Especial lo determinará la propia Comisión en su primera reunión de constitución, si bien sus reuniones no devengarán indemnización económica a ninguno de los participantes.
JUAN ANGEL FERRER AZCONA
CONCEJAL NO ADSCRITO
Benidorm, 14 de marzo de 2014.
CONTRATO DE GESTION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
FECHA INCIDENCIA
01.07.1987 Adjudicación del contrato a AQUAGEST mediante concurso público del Servicio Municipal de Agua potable
19.05.1995 Ampliación del contrato con el mantenimiento del servicio de alcantarillado
30.06.1996 Prórroga ampliando el plazo en diez años más hasta 2007
29.11.2004 Prórroga ampliando el plazo en diez años más hasta 2017
31.10.2008 Nueva prórroga de 20 años, anulada por la Sentencia 412/2010
20.11.2010 Inicio del trámite del Plan Local de Prevención de Riesgos y emergencias, pagado por Aquagest
05.09.2011 Plan de Gestión de Riesgos de Inundación de la Marina Baja. Confederación Hidrográfica del Júcar. Presupuesto aproximado de obras de 5.800.000 €.
07.11.2011 Propuesta de Planes de Riadas e inundaciones, sequías y mejora de infraestructura hidráulica
30.03.2012 Solicitud a AQUAGEST de una oferta para realizar estos Planes
10.05.2013 Segunda solicitud a AQUAGEST de la oferta para realizar e invertir en estos planes
08.07.2013 Respuesta de AQUAGEST proponiendo una inversión de 20 millones de euros, con cinco a fondo perdido, a cambio de una prórroga de 10 años hasta 2027.
25.11.2013 Solicitud de dictamen al Consell Juridic Consultiu
12.02.2014 Dictamen del Consell Juridic Consultiu estimando la posibilidad de la prórroga del contrato
Categorías:Benidorm
Debe estar conectado para enviar un comentario.