Alfaz del Pi

Así ha votado Benidorm y la Marina Baixa en las elecciones europeas

El PP revalida la victoria en los municipios donde ya venció en los comicios municipales y L’Alfàs del Pi mantiene los resultados para el PSOE

Un colegio electoral de La Vila este domingo.
Un colegio electoral de La Vila este domingo. / INFORMACIÓN

A. Vicente

Benidorm 10 JUN 2024

El PP ha ganado las elecciones europeas en la mayoría de municipios de la Marina Baixa. En poblaciones como Benidorm, La Vila Joiosa, La Nucia, Finestrat o Polop los populares han revalidado los resultados de los últimos comicios municipales mientras que en l’Alfàs del Pi el PSOE mantiene los buenos resultados alcanzados.

En Benidorm, el PP ha sido el partido más votado con el 42,42 % de los apoyos y un total de 8.050 votos. El segundo partido más votado ha sido el PSOE, con el 32,69 % y un total de 6.204 votos; seguido por Vox, que ha obtenido el 10,56 % de sufragios, con 2.004 papeletas. La Agrupación de Electores ‘Se Acabó la Fiesta’, por su parte, ha logrado el respaldo del 5,18 % de los votantes, con 984 votos; mientras que Compromís-Sumar ha quedado en quinto lugar al obtener 580 sufragios, que representan el 3,05 % del total de los votos emitidos. El resto de partidos que concurrían a las elecciones no han superado en la localidad el 3 % de los votos. El 0,51% de los sufragios emitidos han sido nulos y el 0,50 %, en blanco.

En las anteriores Elecciones Europeas, el PSOE fue el partido más votado con el 35,45 % y 8.058 votos, seguido por el Partido Popular con el 29,53 % y 6.713 votos y Ciudadanos Cs, con el 14% y 3.181 votos. Podemos cosechó el 7,67% con 1.745 votos y Vox obtuvo el 6,21% y 1.412 votos. El resto de las candidaturas no superaron el 3% de los votos.

https://buy-eu.piano.io/checkout/template/cacheableShow?aid=UVF3nrulpe&templateId=OT1J7232X8HD&templateVariantId=OTV2WLZ9XAWH7&offerId=fakeOfferId&experienceId=EXNWVEI9LAGG&iframeId=offer_449c6cd056a3598f0832-0&displayMode=inline&pianoIdUrl=https%3A%2F%2Fid-eu.piano.io%2Fid%2F&widget=template&url=https%3A%2F%2Fwww.informacion.es

La participación ha sido del 43,37 %, 9,26 puntos por debajo de la que se registró en los comicios al Parlamento Europeo de 2019, cita que coincidió con las Elecciones Municipales, y 5,83 puntos por debajo de la media estatal. En total, según los datos ofrecidos esta noche por el Ministerio del Interior, han pasado por las urnas 19.073 personas en una jornada que ha transcurrido sin incidencias. En esta convocatoria de elecciones europeas han participado 10.786 personas, un 44,76 % del censo electoral, un 13 % menos que en las últimas elecciones de 2019.

En La Vila Joiosa también ha ganado el PP con 4.071 votos, que representan un 37,88 % del total del escrutinio, lo que supone un aumento de 1.355 votos más respecto a los comicios de 2019, cuando obtuvieron 2.716 votos. Los resultados del Partido Popular en La Vila superan la media nacional y autonómica de votos registrados por el partido.

El PSOE ha obtenido 3.589 votos, lo que supone un 34,04 % del escrutinio y la pérdida de 1003 votos respecto a las elecciones de 2019, cuando se registraron 4.692 votos. Vox ha obtenido 1166 votos, un 11 % del total, por lo que ha registrado una subida respecto a los últimos comicios de 2019, cuando obtuvieron 795 votos. Sumar ha registrado 791 votos y Podemos 306 votos, respectivamente.

Papeletas para las elecciones europeas.
Papeletas para las elecciones europeas. / INFORMACIÓN

En esta cita electoral han participado en La Vila Joiosa 10.786 electores, 44’76 % del electorado, un 13 % menos que en las últimas elecciones del 26 de mayo de 2019, en las que participaron 13.511 electores, un 57 %. La jornada se ha desarrollado con total normalidad y no se ha registrado ninguna incidencia importante en ninguna de las 38 mesas instaladas en los 16 colegios electorales

En La Nucia, un 43,99 % de los vecinos participaron en las elecciones europeas y hubo una abstención del 56 %. El Partido Popular fue la fuerza política más votada con el 45,44 % de los sufragios, seguida del PSOE con 24,03 % y de VOX que se convirtió en la tercera fuerza con el 11,84 %. El cuarto partido con más sufragios fue “Agrupación de Electores Se Acabó la Fiesta” con 404 votos (7,66 %), seguidos de SUMAR-Compromís con 218 votos (4,13 %), Podemos 142 votos (2,69 %) y PACMA con 59 votos (1,11 %).

En total votaron 5.306 personas lo que supuso una participación del 43,99 %, 12,6 puntos por debajo de 2019 56,61 %. El censo para estas elecciones europeas de 2024 en La Nucia era de 12.061 personas.

En Finestrat, el PP ha logrado un 45,9 % de los votos mientras que el PSOE llega al 25,7 % de apoyos, siete puntos más que en las pasadas elecciones europeas de 2019. En Polop, también los populares se alzan con la victoria con el 37,9 % de apoyos. El PSOE consigue el 20,7 %.

En Altea, la situación se ha dado la vuelta respecto a las elecciones municipales. El PP ha sido el partido más votado este domingo con el 35,68 % de los votos, el PSOE logra el 33,03 % y Sumar el 10%. En el municipio gobierna Compromís junto con el PSOE.

L’Alfàs es para el PSOE

En l’Alfàs del Pi la situación se mantiene respecto a todos los comicios celebrados en los últimos años. El PSOE mantiene la victoria también en estas elecciones europeas con el 36,9 % de los votos, aunque baja respecto a las municipales donde el apoyo fue del 64,4 % para los socialistas. En los comicios europeos el PP logra el 34,3 % de los votos.

Te puede interesar

Los ciudadanos de los países de la Unión Europea han elegido a sus representantes como diputados al Parlamento Europeo. La circunscripción, por lo tanto, es nacional. A las elecciones concurren partidos políticos nacionales, pero una vez elegidos los eurodiputados la mayoría opta por integrarse en grupos políticos transnacionales. La mayoría de los partidos nacionales están afiliados a un partido político de ámbito europeo. En estos comicios, se seleccionarán 720 diputados, 15 más que en las elecciones anteriores de 2019. España elige un total de 61 eurodiputados, dos más que en los anteriores comicios de 2019. Estos representantes legislativos serán la voz de casi 450 millones de personas en toda Europa