Benidorm

2Sareb: lo que debes saber si buscas vivienda

LAS PROVINCIA    ¿No puedes verlo bien? pulsa aquí  Economía para andar por casa Jueves 27 de abril de 2023    ELÍSABETH RODRÍGUEZ  Hola ManuelComo ya habrás visto, la vivienda se ha convertido en un frente más de la campaña electoral para los comicios del 28 de mayo, la antesala de las elecciones generales. Una buena muestra de ello es la nueva ley de vivienda aprobada recientemente, que endurece las exigencias a los propietarios y busca favorecer a los inquilinos, junto al anuncio de Pedro Sánchez de poner a disposición de las comunidades autónomas las viviendas de la Sareb.Esta segunda cuestión no ha estado exenta de polémica, ya que el presidente del Gobierno cifró en 50.000 los inmuebles que pasarían a tener un uso de alquiler social cuando una gran parte de ellas (14.000) ya están habitadas y otras tantas en obras o con necesidad de reforma, de manera que, realmente, en este momento hay 21.000 propiedades de la Sareb terminadas, vacías y listas para vender en toda España.En el caso de la Comunitat, se desconoce cuántas están en óptimas condiciones para ser ya habitadas. Lo que es seguro es que el conocido como ‘banco malo’ gestiona casi 9.000 inmuebles en la región, de los cuales, la Generalitat ha comprado 583 para destinarlas a alquiler social. Pero, lejos de tantos datos, lo que te puede interesar es saber si puedes acceder a una de estas viviendas, ya sea en formato alquiler o adquisición. Para ello, lo primero que hay que aclarar es qué es la Sareb.La Sareb ha sido denominada coloquialmente como ‘banco malo’. Y esto tiene una explicación muy sencilla. La entidad se creó en 2012 para absorber todos los activos tóxicos de la banca que fue rescatada por el Gobierno. Es decir, pasó a gestionar todas las viviendas, promociones inmobiliarias en marcha y suelos por desarrollar que no se pudieron vender ni dar salida por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. La misión de la entidad ha sido vender todas estas propiedades para abonar el pago de la deuda avalada por el Estado.Ahora, si eres de los que está interesado en optar a un alquiler social que provenga de estas viviendas, te toca estar pendiente de la Conselleria de Vivienda, que en las próximas semanas anunciará cuáles son los 335 pisos que saldrán al mercado. En ese caso, el protocolo que deberás seguir será el indicado por la propia conselleria en su misma página web. No obstante, si tu perfil no se ajusta al de beneficiario de alquiler social y estás interesado en comprar a un buen precio, en la Sareb puedes encontrar una vivienda que se ajuste a tus características, puesto que tiene desde casas en urbanizaciones a inmuebles céntricos más premium.Para ello, debes saber que la Sareb vende a clientes particulares a través de terceros. Las comercializadoras a las que debes acudir para ver su oferta son estas: Hipoges, Aliseda-Anticipa, Serviland, Grupo Domo y Aelca. Si tienes alguna duda, Sareb sugiere ponerse en contacto con su servicio de atención telefónica gratuita: Sareb Responde (900 115 500). Hay que tener en cuenta que, además de viviendas, el ‘banco malo’ también posee anejos, suelos e inmuebles terciarios que pueden encontrarse en diferentes situaciones (en comercialización, en proceso de adecuación, cedidos a administraciones públicas para alquileres sociales, con habitantes…).En este caso, te aconsejamos consultar el listado al que puedes acceder desde el buscador de la Sareb. Con esta herramienta puedes localizar los inmuebles disponibles según la comunidad autónoma, la provincia y el municipio. En este listado, la entidad da a conocer la tipología de las viviendas, de modo que puedes ver de antemano si las casas que buscas en zonas concretas se ajustan a tus preferencias. Otra opción es que contactes directamente con las inmobiliarias mencionadas anteriormente. En ese caso, puedes buscar información de cada una de ellas por internet y acudir a sus respectivas páginas web, donde encontrarás un teléfono de contacto.La parte positiva de acceder a una de estas viviendas es que puedes encontrar buenas oportunidades, aunque hay que recordar que muchos de estos inmuebles requieren de reformas y rehabilitación. Por otra parte, la Generalitat está preparando una nueva norma que permita acelerar la construcción de viviendas de protección oficial, una iniciativa que quizás también te pueda interesar. Nosotros trataremos de estar al pie del cañón para informarte de todo ello. Mientras tanto, podéis hacernos llegar vuestras preguntas y sugerencias al correo economia@lasprovincias.es. Os leeremos encantados. ¡Hasta la semana que viene!

Categorías:Benidorm, Uncategorized