El Mundo Premium | ![]() ![]() | ||
para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM![]() |
![]() |
![]() |
Viernes, 21 abril de 2023 |
La guerra ha dejado muy tocado al ejército ruso, cuyas tropas tienen la moral baja y están en buena parte formadas por criminales y reclutas forzosos, pero el desgaste afecta cada vez más a los voluntarios ucranianos. Ansiedad, pesadillas y ataques de pánico entre los investigadores de las matanzas en colegios infantiles. Amor, guerra y desinformación rusa: el auge y caída de los Cascos Blancos de Siria. La guerra civil en el Ejército sudanés llena las calles de muertos y heridos. Bukele ha reducido al mínimo histórico la violencia en El Salvador, al precio de que las principales garantías de los ciudadanos han sido eliminadas. Uno de los pocos faros de prensa independiente ya no puede más. Son los temas del día seleccionados por Pablo R. Suanzes. |
− 1 −![]() SERGEY KOZLOV EFEMoral alta pero desgaste creciente entre las tropas ucranianasDespués de 14 meses de guerra total, con batallas que han durado meses en las ciudades orientales de Bajmut y Avdiivka, el ejército de Ucrania ha quedado muy tocado. No es sólo la falta de munición, de carros armados, de armas. El Ejército está desgastado y ha perdido a una gran parte de sus soldados más experimentados, que componían las unidades más efectivas. Financial Times, empotrado con una brigada del frente en el oblast de Zaporiyia, en la que la mayoría de sus integrantes eran hasta hace poco abogados, traductores y prejubilados, explica el gran desafío de esta primavera. La moral es alta, las tropas se ven con fuerzas, pero temen que el apoyo internacional pueda menguar y que cada vez más aliados presionen para un acuerdo de paz que incluya dolorosas concesiones territoriales.− 2 −Los que ven y procesan el horror más innombrableEl 14 de diciembre de 2012, un hombre de 20 años entró armado en la escuela primaria Sandy Hook, en Newtown, Connecticut, Estados Unidos, y asesinó a 26 personas. Veinte de las víctimas eran niños de entre seis y siete años, y los otros seis, profesores. Decenas de estafadores, conspiradores y mentirosos se hicieron famosos y hasta ricos negando incluso que la matanza hubiera tenido lugar. Pero ellos, Art, Karoline o Jeff, miembros de la unidad de investigadores, los policías que tuvieron que hacer y examinar las fotos para establecer lo que había pasado, saben perfectamente que fue irreal. The New York Times cuenta su historia en un extraordinario reportaje sobre el dolor, la angustia, la ansiedad y las pesadillas de quienes tienen que ver y procesar el horror más innombrable. Y dejan una pregunta: ¿si el resto del mundo viera, con toda la crudeza y sangre, lo que allí ocurrió, aula por aula, niño por niño, serviría para algo? ¿Cambiaría algo?− 3 −Muerte en Estambul: la historia de los Cascos Blancos siriosEs una historia de amor, guerra y desinformación. El 11 de noviembre de 2019, James Le Mesurier, ex oficial del ejército británico, casco azul en Yugoslavia y Palestina, murió en extrañas circunstancias tras caer del tercer piso del edificio de Estambul donde tenía su casa y oficina. A sus 48 años era el cofundador de los Cascos Blancos, una organización de voluntarios fundada para ayudar a los millones de víctimas de la guerra civil en Siria. Y era también uno de los objetivos principales de la desinformación rusa, que lo atacó, acosó y difamó durante años, acusándole de vínculos con Al Qaeda o los servicios de inteligencia de Occidente. Mayday Rescue, su matriz, proporcionó recursos, financiación y equipo para los Cascos Blancos gracias a los 120 millones de euros en donaciones de Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Francia y Canadá. Además de realizar rescates muy peligrosos tras los ataques, los Cascos Blancos filmaron muchas de sus operaciones, acumulando pruebas de posibles crímenes de guerra por parte de las fuerzas gubernamentales rusas y sirias. Politico cuenta su historia, su legado y las muchas sombras sobre sus intereses, el dinero recibido y su agenda.− 4 −Guerra civil en las fuerzas armadas sudanesasLos sudaneses llevan décadas tratando de deshacerse del gobierno militar, pero si la pobreza, el hambre y la inestabilidad no eran suficientes, ahora se ven atrapados en medio de una lucha de poder a muerte entre dos antiguos aliados convertidos en enemigos. En 2010 cayó Omar al-Bashir, dictador durante 30 años, pero no ha habido desde entonces mucha esperanza. The Guardian explica desde el terreno la lucha entre el general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del ejército, y el líder adjunto del país, el general Mohamed Hamdan Dagalo (conocido como Hemedti), responsable de una organización paramilitar conocida como Rapid Support Forces (RSF) y los apoyos de Emiratos Árabes o Arabia Saudí a las facciones. Los combates han dejado confusión total, hasta 300 manifestantes asesinados y ataques a hospitales y aeropuertos.− 5 −El Faro ‘se va’ y la oscuridad se cierne sobre El Salvador» Esta vez no tenemos más remedio que irnos porque no es un grupo el que nos persigue, es todo el estado». Después de años de insultos, presiones y amenazas, de ser espiados y acosados, el diario salvadoreño El Faro ‘se va’. Seguirá teniendo su redacción en San Salvador, seguirá informando de la violencia de las maras y de la deriva autoritaria de Bukele, pero trasladan su sede a Costa Rica. «El desmantelamiento de nuestra democracia, la falta de controles, los ataques a la libertad de prensa y el cierre de todo mecanismo de transparencia y rendición de cuentas amenazan seriamente el derecho ciudadano a estar informado», dicen en su último editorial. El Salvador lleva más de un año bajo régimen de excepción, se ha reducido salvajemente la violencia de las pandillas, pero al precio de que las principales garantías de los ciudadanos han sido eliminadas «provisionalmente». «¿Qué posibilidades de defensa hay cuando el presidente que acusa sin pruebas controla todo el aparato judicial y los tres poderes del Estado?». |
Categorías:Benidorm, Uncategorized