Benidorm

ECONOMÍA | Te sale a devolver

LAS PROVINCIAS 
    ¿No puedes verlo bien? pulsa aquí  Economía para andar por casaJueves 20 de abril de 2023  Te sale a devolver   ARTURO CERVELLERA  Hola Manuel¿Te has emocionado al ver el nombre de la newsletter? Admito que he buscado un poco el clickbait y que no te escribo en nombre de la Agencia Tributaria, pero vengo con buenas noticias para el conjunto de los valencianos. ¡Porque de media nos va a salir la Renta a devolver! No te estoy tomando el pelo ya que son estimaciones del mismo Gobierno. Te cuento.2,5 millones de valencianos están llamados a hacer la declaración de la Renta desde el pasado martes 11 de abril y hasta ahora ya son miles los que han decidido presentar su borrador. Pero la mayoría, como buenos españoles, aún no lo hemos hecho y vengo a darte algunos consejos clásicos y otros más desconocidos que he ido investigando estos días.El primero de ellos es que hagas el borrador. ¿Por qué? Pues porque la Agencia Tributaria estima que a tres de cada cinco valencianos les va a salir la Renta a devolver. Es decir, que han pagado más impuestos de los que le tocaban y, si hacen la declaración, se les va a reintegrar parte. ¿Y a los otros? Pues como diría la canción que se viralizó de La Resistencia… les sale a pagar ♫♫♫.¿Dónde está el truco? Pues que parte de estos 1,5 millones de valencianos no están obligados a hacer la Renta debido a que cobran menos de 22.000 euros anuales, pero si se animan lo más normal es que les salga a devolver. Y más este año debido a la reforma fiscal que beneficia más a las clases bajas. Así que si este es tu caso haz el borrador. Y si te sale a pagar no lo envías porque es opcional. Fácil y sencillo.Si cobras más de 22.000 euros al año te va a tocar hacerla sí o sí. Pero aquí entran las posibles deducciones y desgravaciones. Hay clásicas que seguro que conoces y que se suelen aplicar por parte de la Agencia Tributaria automáticamente. Son tener hijos a cargo, pertenecer a una familia numerosa, tener una discapacidad o disponer de un plan de pensiones.¿Y la que nos suena a todos de la vivienda? Pues he descubierto que hay mucho de rumor y herencia recibida. La mayoría fueron suprimidas y ahora sólo está en vigor un régimen de transición para los que se compraran antes de 2013 y en el caso del alquiler antes de 2014. Así que si te has cambiado últimamente de casa pinta mal. Pero no todo son malas noticias porque ahora te contaré unas pocas excepciones.Antes vamos a centrarnos en las deducciones y desgravaciones autonómicas. Te explico las valencianas, que es lo que nos pilla cerca a la mayoría, pero si eres de otra autonomía echa un vistazo a las tuyas. Hay algunas que ya hemos comentado y que son comunes en España, aunque otras particulares. Volviendo a la vivienda hay tanto para el arrendador si cumple los precios medios como para el arrendatario siempre que no haya cumplido 35 tacos y los ingresos sean inferiores a 30.000 euros.Además, hay otras desconocidas y curiosas como la relativa a residir habitualmente en un municipio en riesgo de despoblación y otras por conciliación del trabajo con la vida familiar, por instalar placas solares en la vivienda o por donar bienes al patrimonio cultural valenciano. Hay hasta por acogimiento familiar o por donaciones relacionadas con la lucha contra la pandemia de Covid-19.Y aquí lo dejamos porque podría estar contándote cosas de la Renta horas, porque estos son sólo algunos ejemplos, pero el tiempo es oro, ya sabes. ¿Conocías todas estos datos y deducciones? ¿Eres de los que ya ha presentado el borrador o esperas a mirar todas las novedades? ¿O ni la haces porque te da más confianza dejarle el trabajo a un profesional? Puedes enviarnos un correo con tus comentarios a economia@lasprovincias.es. ¡Nos despedimos hasta la semana que viene!

Categorías:Benidorm, OPINION