Benidorm

5TEMAS DEL DÍA.-Las guerras olvidadas

El Mundo Premium 
para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM
5 Temas del Dia
Martes, 18 abril de 2023
La guerra de Ucrania nos ha hecho olvidar otros muchos conflictos que, además, crecen en número y en víctimas mortales y en desplazados. Entretanto, varios líderes del Partido Republicano han propuesto que la ‘guerra contra las drogas’ que Estados Unidos lleva librando -con más bien escaso éxito- desde hace cinco décadas se convierta en una guerra de verdad, con bombardeos y todo. Toda guerra implica algún tipo de negocio, y la de Ucrania no iba a ser una excepción, dada la proliferación del contrabando de productos europeos a Rusia. Para acabar, dos apuntes del futuro que nos espera: un largo viaje en coche eléctrico por Europa, y Japón, el país cuya burbuja inmobiliaria fue famosa hace cuatro décadas y donde hoy se venden casas por 23.000 euros por la sencilla razón de que no queda gente para vivir en ellas. Éstos son los temas del día, por Pablo Pardo.
− 1 −
Las guerras olvidadasLa de Ucrania no es, por increíble que pueda sonar, la guerra más sangrienta del mundo. De hecho, a pesar de la idea generalizada de que vivimos en un mundo en paz, el número de conflictos lleva creciendo desde hace más de una década, al igual que el de muertos y refugiados por causa de éstos. La reciente explosión de violencia en Sudán – uno de los países del llamado ‘cinturón del dolor’ que rodea el Ecuador – es la ‘percha’ a la que se agarra The Economist para repasar estas tragedias olvidadas del mundo.−
 2 −Guerra contra las drogas… en el sentido estricto del términoEl Partido Republicano de EEUU parece haber decidido llevar la ‘guerra contra las drogas’ – un término creado hace cinco décadas por Richard Nixon – a la realidad, con la propuesta de bombardear los laboratorios en los que se produce fentanilo en México, explica David Weigel en Semafor.− 3 −El contrabando de la UE con Rusia creceUna serie de países del Cáucaso y de Asia Central que son fronterizos con Rusia han incrementado de manera espectacular sus importaciones de Alemania y otras naciones de la UE. No es que hayan descubierto así de pronto las virtudes de los productos hechos en Europa, sino que los venden ilegalmente a Rusia. La ambigüedad de las sanciones europeas a Moscú por la invasión de Ucrania permiten ese tráfico ilegal que Benjamin Bidder, Gerald Traufetter y Lisa Goldschmidtböing investigan en Der Spiegel.−
 4 −De Oslo a Madrid en coche eléctricoPuede ser el viaje del futuro. Pero, por ahora, la falta de infraestructura y los problemas de los vehículos todavía lo hacen complicado. Ésa es la experiencia de Sylvain Reisser, de Le Figaro, que ha recorrido los 4.300 kilómetros que separan la capital noruega, Oslo, de Madrid, en un coche eléctrico (evidentemente, francés).−
 5 −Japón: el país donde sobran casasLa tercera mayor economía del mundo lleva perdiendo población desde el año 2010. Como consecuencia, sobran casas. Así que es posible comprarse una por 25.000 dólares (menos de 23.000 euros). Los ‘nómadas digitales’ – ese nuevo segmento de población que vive en cualquier sitio desde el que pueda conectarse a su trabajo a través de su portátil – están adquiriendo esas viviendas, tal y como relata Tim Hornyak en el New York Times. ¡Qué lejos quedan los años 80, cuando las viviendas de un solo barrio de Tokio, Ginza, valían más que todo el mercado inmobiliario de California!

Categorías:Benidorm, Uncategorized