Altea

ECONOMÍA | Ayudas que vienen y van: todo lo que debes saber

LAS PROVINCIAS    ¿No puedes verlo bien? pulsa aquí  Economía para andar por casa JUeves 6 de abril de 2023 
 Ayudas que vienen y van: todo lo que debes saber   ELÍSABETH RODRÍGUEZ  
Hola Manuel
Como bien sabes, las elecciones están a la vuelta de la esquina y, con ello, los diferentes partidos políticos comienzan a bombardearnos con promesas y anuncios. Por su parte, el Consell ha aprovechado su poder ejecutivo para hacer lo propio y en la última semana ha lanzado una serie de ayudas que, lejos de etiquetarlas de más o menos electoralistas (que juzgue cada uno), hemos creído que pueden ser de interés en ‘Economía de andar por casa’. Por eso, vamos a hacer un pequeño resumen de las más destacadas y trataremos de darte algunas claves para saber si puedes ser beneficiario y cómo solicitarlas.Bono supermercadoEl presidente de la Generalitat, Ximo Puig, presentó el bono supermercado, una especie de cheque para ayudar a sufragar los desorbitados costes de la cesta de la compra. Esta ayuda, que se articulará a través de una tarjeta prepago bancaria, es de 90 euros que se podrán gastar durante cuatro meses (desde el 18 abril hasta el 15 de julio). Una vez gastados, la subvención no se puede renovar, por lo que si se divide la cantidad entre los cuatro meses de su vigencia, la ayuda sale a 22,5 euros mensuales.¿Quién tiene la posibilidad de acceder a ella? Todos los residentes en la Comunitat con rentas inferiores a 21.000 euros anuales. Los pensionistas quedan excluidos de esta subvención a la que sí pueden optar aquellos que comparten piso sin vínculo familiar directo. También podrán beneficiarse aquellos que reciban el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o la Renta Valenciana de Inclusión (RVI). Además, también es compatible con la ayuda de 200 euros del Gobierno. En el caso de que un hogar ingrese menos de 21.000 euros, los distintos miembros de la familia pueden solicitar un bono.¿Dónde se puede gastar? Podrá emplearse en supermercados ubicados en territorio valenciano como Mercadona, Consum, El Corte Inglés, Día, Lidl, Alcampo,Masymas, Spar, Hiperber o Carrefour, pero también en tiendas de barrio como ultramarinos, carnicerías o fruterías. Por lo que respecta a las sucursales bancarias donde se podrá recoger la tarjeta, aún están por determinar. A partir del 18 de abril se podrá solicitar a través de la página bonocesta.gva.es. En el portal de internet se habilitará una cita previa y un cuestionario posterior. A los pocos días se recibirá vía mail o SMS la confirmación. Ayuntamientos y ONG ayudarán también en la tramitación.Ayudas compra vivienda municipios menos de 10.000 habitantesLa Generalitat abre otra convocatoria de ayudas para la compra de vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes. Se trata de una subvención de hasta 10.800 euros, en función de los requisitos del solicitante. Eso sí, el valor de la vivienda no puede superar los 120.000 euros para poder solicitar la ayuda, que puede llegara a cubrir el 20% de la operación en algunos casos (siempre sin superar los 10.800 euros mencionados). En concreto, estas ayudas persiguen el doble reto de ayudar a la emancipación de este colectivo y combatir el desequilibrio territorial.Entre los requisitos para optar a estas subvenciones está tener entre 18 y 35 años (incluidos) y contar con unos ingresos iguales o inferiores a tres veces el IPREM, que se sitúa en 600 euros al mes, por lo que si percibes menos de 1.800 euros mensuales, puedes solicitarla. La tramitación se hará preferentemente por medios telemáticos, siguiendo las instrucciones de la Conselleria de Vivienda.Las ayudas se podrán solicitar hasta el 31 de julio y se conceden a aquellas personas que hayan adquirido un compromiso de compra o hubieren suscrito contrato o escritura de compraventa durante el periodo comprendido entre 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2023 para una vivienda situada en un municipio rural o un núcleo de población de la Comunitat.Ayudas hipotecaPor otro lado, la Generalitat ha lanzado una medida nueva destinada a paliar la subida del Euríbor y compensar así el incremento de los tipos de interés variable en las hipotecas para vivienda habitual. Se trata de una ayuda directa y única por hipoteca de 300 y 600 euros, según la línea de ingresos de la unidad familiar. Así, percibirán 300 euros aquellas unidades familiares con ingresos anuales de hasta 33.600 euros y que dediquen, al menos, el 50% de sus ingresos al pago del préstamo hipotecario. Mientras que los 600 euros serán para aquellas unidades familiares con ingresos de hasta 25.200 euros y que dediquen, al menos, el 40% de sus ingresos al pago del préstamo hipotecario.Se dirige a aquellas familias que hayan revisado las hipoteca a partir del 1 de abril de 2022 y que los intereses hayan subido más de un 30%. Además, está destinada a familias con rentas medias y bajas. Las solicitudes comenzarán a partir del mes de mayo y se extenderán hasta el 1 de septiembre de 2023. Esta subvención será compatible con la deducción de hasta 100 euros para compensar la subida e los intereses que entrará en la próxima campaña de la renta.Bono joven alquilerEl Consell va a destinar 30 millones para ampliar el bono alquiler joven, que se sumarán a los 22,8 millones que ya estaban previstos. La previsión es llegar a 8.900 jóvenes más, que podrán optar a esta ayuda consistente en 250 euros al mes durante dos años, por lo que se dará respuesta a aquellos que se quedaron fuera al agotarse la partida presupuestaria. En este caso, no hay fecha prevista para presentar las solicitudes aunque se prevé que sea en las próximas semanas. Eso sí, a esta ayuda no podrán optar aquellos que tengan un alquiler superior a los 770 euros en Valencia capital o 680 en Alicante y Castellón. En el resto de municipios no podrán superar los 600 euros mensuales.Estas son cuatro de las ayudas autonómicas más destacadas que la Generalitat ha activado en las últimas semanas. Si tienes cualquier duda al respecto o, incluso, si nos quieres contar tu experiencia con la tramitación de las mismas, estaremos encantados de leerte. Puedes enviarnos un correo a economia@lasprovincias. es. ¡Ah! Y con tu permiso, nos tomaremos un descanso el próximo jueves para poder comernos la mona y volar el cachirulo, así que recibirás tu próxima carta de ‘Economia de andar por casa’ el 20 de abril. ¡Feliz Semana Santa!