Benidorm

Guerra en Ucrania | Cartas para Evan

LAS PROVINCIAS <i
     ¿No puedes verlo bien? pulsa aquí  Guerra en UcraniaViernes 31 de marzo de 2023  Volodímir Zelenski ha visitado este viernes la localidad de Bucha.  Cartas para Evan  ENCARNI BAO AGUIRRE  Buenas tardes, Manuel«Los periodistas extranjeros no hacen frente a restricciones en Rusia», sentencia el Kremlin 24 horas después de la detención del estadounidense Evan Gershkovich. El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, y la del Ministerio de Exteriores, Maria Zajárova, lo están dando todo desde ayer para justificar el arresto del informador de ‘The Wall Street Journal’ en Ekaterimburgo y su traslado a Moscú, a la temible prisión de Lefórtovo, bajo la acusación de «espionaje».«La economía rusa está comenzando a desmoronarse», se titula el último trabajo de Gershkovich, que después parece que empezó a investigar al Grupo Wagner, encabezado por al antiguo ‘cocinero de Putin’ y ahora líder de mercenarios Eugeni Prigozhin. Sostiene el portavoz Peskov que el periodista fue «sorprendido in fraganti» por el FSB. Y añade Zajárova que se valía del trabajo periodístico para llevar a cabo actividades muy diferentes.A Evan le esperan, en el mejor de los casos, meses de aislamiento en Lefórtovo. Su situación no mejorará por los aspavientos de ‘The Wall Street Journal’, que pide expulsar de EE UU al embajador ruso y a todos los periodistas de esta nacionalidad que trabajan allí. La suya es la primera detención de un profesional estadounidense en la Rusia postsoviética. Su inmediato antecesor, Nicholas Daniloff, fue arrestado en 1986 y liberado 20 días después a cambio de un detenido por el FBI. «La regla no escrita de no tocar a los periodistas extranjeros acreditados ha dejado de funcionar», dice a AP el abogado Ivan Pavlov.Cualquier farsa de juicio a Gershkovich sería a puerta cerrada. En este tipo de procesos no se recuerda absolución alguna desde 1999. El único contacto de Evan con el mundo serán las cartas que le permitan recibir. Compañeros periodistas animan a escribirle. Tiene que ser en ruso, para que puedan leerlas Peskov, Zajárova y gente aún peor. En la BBC en Moscú se ofrecen a traducir las cartas para Evan.LA LLAMADA DE XIXi Jinping pasó tres días en Moscú para reforzar la relación con Vladímir Putin. Discutieron el famoso plan de paz chino de 12 puntos, que a Rusia le parece todo un comienzo. Pero pasa el tiempo y la llamada que Pekín prometió al presidente ucraniano no termina de producirse. Se lo habría recordado hoy a Xi, cara a cara, Pedro Sánchez. Y lo hace Zelenski cada vez que tiene oportunidad.¿SE ATREVERÁ PUTIN?El presidente ruso acaba de cumplir sus primeros 23 años en el poder. Dada su nueva condición de reclamado por el Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra en Ucrania, cada vez que lo invitan a un sarao fuera de Rusia la pregunta es inevitable. ¿Acudirá Putin a finales de mes a Turquía para inaugurar la planta nuclear de Akkuyu, que construye mano a mano con Erdogan? El líder turco le espera, en persona o por videoconferencia. Y el país, miembro de la OTAN y aliado intermitente de Occidente, que no ha suscrito el Estatuto de Roma, garantiza que ni se le ocurrirá detenerlo si aparece.FINLANDIA ENTRALa gran ampliación de la Alianza Atlántica se reducirá a la incorporación de Finlandia, una vez levantado el veto turco que, de momento, deja fuera a Suecia. Por cuantificar el éxito político de Putin: antes de invadir Ucrania, Rusia compartía 1.218 kilómetros de frontera con Estados de la OTAN. A partir de ahora serán 2.559, un 110% más. La circunstancia solivianta a los belicosos comentaristas de la televisión rusa, siempre dispuestos a ‘responder’ con misiles a agravios reales o imaginarios.UN AÑO DE BUCHASe cumplió un año de la invasión y ahora llega también el primer aniversario de la masacre de Bucha, donde las tropas rusas sembraron con más de 500 cadáveres las calles, las viviendas y los centros de tortura. Varios políticos europeos acompañaron a Zelenski en el recuerdo a las víctimas. El presidente ucraniano muestra estos días un perfil bajo, acusa seguramente el desgaste de los largos meses de destrucción y muerte.Y eso que por fin llegaron a Ucrania los 18 Leopard2 y los 40 Marder que envía Alemania. A los que se sumarán otros seis blindados españoles después de Semana Santa. Y que el presupuesto destinado por EE UU a la guerra en Ucrania alcanza ya los 46.600 millones, 3.000 más de lo que este país dilapidó para nada en Afganistán.No sorprende que estos días, cuando recibió la visita del actor y embajador de Unicef Orlando Bloom (Legolas en ‘El señor de los anillos’), Zelenski le preguntara si traía con él «a los elfos y los piratas». Qué bien vendrían para lo que se avecina.