El Mundo Premium![]() 1 −GENYA SAVILOV AFPEl resurgir del terror soviético y las denuncias patrióticas (sic)En 1932, Pavlik Morozov se convirtió en héroe y mito de la Unión Soviética. Durante décadas, los críos aprendieron que tenían que ser como él, que con apenas 12 años había denunciado a su padre por traición e ideas burguesas, para luego ser salvajemente asesinado por su familia. Para muchas generaciones el mensaje estuvo claro: el Estado era mucho más importante que la familia y quien no denunciara era un reaccionario. Casi un siglo después, ese espíritu vuelve a dominar la sociedad rusa, creando una espiral de silencio, miedo y represión. Financial Times cuenta cómo maestros, compañeros de trabajo, vecinos e incluso familiares están recurriendo a denuncias al estilo soviético. Roskomnadzor, el censor estatal, recibió 284.000 informes de ciudadanos en 2022, sin contar denuncias a la policía o al FSB, lo que fue el KGB. Para el Gobierno, y todos los que lo sostienen, sólo caben dos categorías: patriotas o escoria.− 2 −Daños colaterales en la guerra sucia por poder e influencia de Oriente MedioUna historia increíble de espionaje industrial, fake news, juego sucio, servicios secretos y hackers. Cómo Sheikh Mohammed bin Zayed, el hombre que controla Emiratos Árabes Unidos, contrató a una firma suiza que arruinó la reputación y la empresa de Hazim Nada, un trader de petróleo y cemento e hijo a su vez de un ex miembro de los Hermanos Musulmanes. The New Yorker explica en un sensacional reportaje cómo Nada fue un daño colateral, un punto flaco por el que dañar la reputación de otros en el trasfondo mucho más oscuro de las guerras de poder e influencia entre EAU y Qatar. Hoy, bastan un par de post en un blog, un par de periodistas sin ética, unos miles de euros y algo de miedo para destrozar vidas para siempre.− 3 −La confianza infinita del hombre que predica contra la confianzaNassim Nicholas Taleb es una persona complicada, arrogante, agresiva y displicente. También un polemista formidable, ferozmente inteligente e imposible de seguir y entender la mayor parte del tiempo. Se hizo rico en las finanzas y desde hace años se dedica a levantar pesas, montar en bicicleta, escribir libros de culto y meterse en tantas peleas y oportunidades de negocio como puede. No es el clásico tuitero, sino un estadístico que tira constantemente de conceptos matemáticos, que cuando empieza una pelea no quiere dejar a nadie vivo y que odia y necesita a los periodistas a partes iguales. Pero que a veces, cuando tras mucho resistirse e insultar los acepta, se recrea en sus errores. Autor de best Sellers como El Cisne Negro o Antifragil, explica su filosofía (no podemos controlarlo todo y hay que aceptarlo) método y obsesiones en The Spectator, en un texto que refleja más los temores del entrevistador que las debilidades del divo. La confianza sin límites del hombre que predica cada hora contra ella.− 4 −EEUU da un paso más hacia las posibles reparaciones por esclavitudEl gobierno de Estados Unidos está barajando la posibilidad de preguntar a los estadounidenses negros, a través de formularios federales, incluido el censo, si sus antepasados fueron esclavizados. Una forma de intentar afinar a cuánto podrían llegar a ascender las reparaciones a pagar, en el caso de que el Ejecutivo tomara la decisión que muchos colectivos llevan décadas reclamando. La administración Biden tiene tantos problemas con la idea como con la posible ejecución, pero estudia cómo podría llegar a diferenciar a los afrocamericanos que son descendientes de esclavos en Estados Unidos de aquellos cuyas familias llegaron más recientemente. The Wall Street Journal señala que la idea de agregar categorías más detalladas al censo ha ganado popularidad. Aproximadamente una de cada cinco personas negras de país es inmigrante o hijo de inmigrantes, según un análisis realizado por el Pew Research Center. Algunas ciudades o estados están discutiendo reparaciones que podrían llegar a los millones de dólares por persona.− 5 −La lucha contra el destino y las estadísticas de las parejas bipolaresEn Francia, entre 650.000 y 1,6 millones de personas padecen trastorno bipolar. Una enfermedad que también afecta severamente al entorno y particularmente a los cónyuges. Le Figaro cuenta el día a día de varias parejas que luchan contra la adversidad, los prejuicios y las estadísticas para intentar mantenerse a flote. Para una persona bipolar, el riesgo de suicidio es 30 veces mayor que el del resto de la población, y la esperanza de vida es 20 años menor. |
Categorías:Alfaz del Pi, Benidorm, Callosa, La Nucia, Uncategorized, Villajoyosa