Benidorm

ECONOMÍA | Metamorfosis bancaria

LAS PROVINCIAS     ¿No puedes verlo bien? pulsa aquí  Economía para andar por casa Jueves 30 de marzo de 2023  Metamorfosis bancaria   ARTURO CERVELLERA  Hola ManuelEl negocio bancario presencial está en plena reestructuración en España y en la Comunitat Valenciana. En una sociedad digital en la que la mayor parte de las gestiones se pueden hacer desde el móvil o el ordenador es cada vez más raro encontrar una oficina en la calle donde vives, porque están desapareciendo. Te doy un dato, quedan 1.654 sucursales valencianas frente a las 5.000 de 2008.Pero que la mayoría podamos y hagamos nuestras gestiones de forma digital no significa que no necesitamos de vez en cuando ir a una sucursal a, por ejemplo, ingresar dinero. Algo que ahora hay que hacer en una determinada franja horaria o incluso solicitar cita previa si no se quiere o puede hacer mediante el cajero.Y si me puede indignar a mi ya no te digo a la gente mayor, que muchas veces es incapaz de aclararse y tienen que tirar de hijos y nietos en infinidad de ocasiones. Porque como denuncia el ya famoso jubilado Carlos Sanjuán, la atención personal está desapareciendo a marchas forzadas. Los mismos bancos han tratado de reaccionar y hasta jefazos como José Ignacio Gorigolzarri (Caixabank) admiten que el sector tiene un gran reto para atender tanto a jóvenes como a mayores.Una serie de problemas que se suman a otros que te sonarán que indignan a muchos. Según un estudio de Nickel, el cobro de comisiones injustas es lo que más critica la población. ¿Y esto a qué lleva? Pues como asegura Mónica Correia, CEO en España, a que cuatro de cada diez valencianos se estén planteando cambiar de banco. De hecho, es clara al considerar que hay cierto hartazgo de la ciudadanía.Este estudio considera que a la hora de abrirnos la cuenta en el banco nos gusta que sea algo presencial al considerarlo importante, no como otras gestiones posteriores. Porque tocar nos sigue gustando. Por eso iniciativas como Nickel, que ofrece una tarjeta con la que ingresar y gastar dinero en efectivo en sitios físicos como estancos o locales de lotería, gustan.Y también otras propuestas como la de Caixa Popular, un banco que ofrece el servicio más clásico posible de atención presencial e, incluso, abre sus oficinas por la tarde. En el extremo contrario están los neobancos 100% digitales que tienen una o incluso ninguna sucursal. Algo que se asume cuando se da el paso.Pero no sólo quiero quedarme con la parte negativa, porque sería injusto. Como alguna vez hemos comentado por aquí, en los últimos años se ha introducido una mejora en los bancos que nos da la vida a muchos. Hablo del Bizum, que si ahora nos lo quitan, nos volvemos locos. Hacer transferencias de pequeñas cantidades al instante con el teléfono móvil es una fantasía que no queremos dejar de vivir. Y esta es sólo una de las ventajas de la digitalización, porque hacer gestiones desde el sofá tampoco está nada mal.¿Y tú qué piensas? ¿Consideras que los avances del sector bancario compensan las polémicas del cierre de sucursales o la falta de atención presencial? ¿Crees que crisis como la que afecta a Credit Suisse o Silicon Valley Bank influyen en la mala imagen? ¿Te has pensado cambiar de banco por alguno de estos motivos? Con ganas de leer tus sugerencias u opiniones en economia@lasprovincias.es, nos despedimos hasta la próxima semana. Gracias por seguir esta ‘Economía para andar por casa’.