Benidorm

5TEMAS DEL DÍA.-Amenaza nuclear en Ucrania, islamista en Francia

El Mundo Premium 
para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM
5 Temas del Dia
Jueves, 30 marzo de 2023
El responsable de la AIEA visita Zaporiyia y avisa del grave peligro de accidente nuclear al intensificarse los combates; lenta y difícil lucha en Francia con su nueva ley contra el extremismo islámico; supuestos estudiantes con falsas nacionalidades son los nuevos operarios del espionaje ruso; era un cuentista, hoy desaparecido, el nuevo dueño del Flatiron Building; cambiar los corazones y educar a los niños en su casa, receta republicana contra las matanzas en los colegios de Estados Unidos: son los temas de hoy seleccionados por Víctor de la Serna.
− 1 −
Se intensifica la batalla en torno a Zaporiyia: grave riesgo nuclearEl drama nuclear en Ucrania podría no proceder de una bomba rusa, sino de un grave accidente en la central nuclear de Zaporiyia, en torno a la cual se están intensificando mucho los combates entre rusos y ucranianos, informa ‘The Guardian‘. El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, visitó ayer la central, controlada por los rusos, y dijo que «el recrudecimiento de los combates eleva el riesgo de un accidente nuclear importante, del que nadie quedará a salvo».−
 2 −En Francia, año y medio de lucha contra el islamismoEn una entrevista exclusiva con ‘Le Figaro’, la secretaria de Estado de Ciudadanía francesa, Sonia Backès, habla de los primeros 18 meses de la Ley Anti-Separatismo, que en Francia no se refiere a cuestiones territoriales internas, sino al esfuerzo de los radicales islamistas por propagar el extremismo religioso y llegar al terrorismo para destruir la República francesa. La política se refiere a avances, detenciones, vigilancia de las escuelas y las mezquitas, donde han decaído mucho los sermones extremistas, pero reconoce que la tarea será larga en esas ‘cités’ o suburbios del país con gran población de origen norteafricano.−
 3 −El estudiante brasileño era un espía rusoAhora se descubre, a través de ‘The Washington Post‘, la historia del estudiante brasileño Victor Ferreira, graduado por la Johns Hopkins University, que ha resultado ser en realidad el ruso Serguei Cherkasov, según un procesamiento federal y expertos occidentales en espionaje. Es algo que está haciendo Rusia, «plantando» agentes sin contactos visibles con sus servicios de espionaje y fingiendo otras nacionalidades. Cherkasov iba a iniciar el otoño pasado un trabajo en el Tribunal Internacional de La Haya cuando, alertados por el FBI, los holandeses le negaron la entrada y le enviaron a Brasil, donde ya está cumpliendo una condena de 15 años por falsificar la documentación con la que se matriculó en la universidad norteamericana.−
 4 −El comprador del Flatiron Building desaparece sin pagarFue noticia hace días la venta en subasta, por orden judicial debido a las diferencias entre sus cinco propietarios, del Flatiron Building, el famoso y estrechísimo rascacielo neoyorquino construido en 1902. Ahora, ‘The New York Times‘ informa de que el entusiasta joven inversor que hizo subir la puja y se quedó con ella en 190 millones de dólares, Jacob Garlick, casi desconocido en el mundo inmobiliario, no pagó el depósito de 19 millones, un 10%, el día fijado, y ha desaparecido. El segundo pujador, Jeff Gural, hasta ahora el principal de esos cinco propietarios, se quedó en medio millón menos que Garlick y ahora, furioso, se está pensando si la hace valewr, porque cree que el tal Gurlick sólo estaba encareciendo la subasta por encargo de otro de los actuales propietarios, enemistado con Gural. Y el icónico edificio, que necesita copiosas reparaciones, se queda con el futuro en el aire.−
 5 −Rezar y educar en casa a los hijos, recetas contra las matanzasEl tiroteo con seis víctimas mortales en Nashville hace el número 130 con víctimas múltiples en Estados Unidos este año. ‘The New Yorker’ analiza las declaraciones del congresista republicano por Tennessee, Tim Burchett, «típico de las respuestas de su partido»: ni hablar de cambios legislativos -en la famosa Segunda Enmienda de la Constitución que concede armas a todo el mundo, por ejemplo-, sólo «rezar para cambiar los corazones de la gente». Burchett, preguntado por su hija pequeña, dice que la educan en casa, y que así se evitan peligros. En realidad, el 85% de las muertes de niños por armas de fuego en el país se producen en sus domicilios.

Categorías:Benidorm, Uncategorized