El Mundo Premium <premium.newsletters@e.elmundo.es> Anular suscripción | ![]() ![]() | ||
para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles, 8 marzo de 2023 |
El reivindicativo Día de la Mujer está en Irán y lo protagonizan aquellas valientes que llevan meses desafiando al régimen. Muchas activistas piden a Occidente que aísle a Irán como hizo con Rusia. Este miércoles también se cumplen nueve años de la misteriosa desaparición del vuelo de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo. La historia ya tiene documental en Netflix. Otro misterio por resolver es la explosión del gaseoducto Nord Stream, que ahora desde Alemania y EEUU apuntan la responsabilidad hacia Ucrania. No muy lejos del país invadido por Rusia está un viejo bosque lleno de humedales que lleva siglos brindado refugio a aquellos que huyen de las guerras y del hambre. En Japón están muy preocupados porque se pueden quedar sin sus famosos buffet giratorios de sushi. Estos son los cinco temas del día seleccionados por Lucas de la Cal. |
− 1 −![]() Manifestación de mujeres iraníes en París, EFEEl 8-M en IránMujeres líderes de todo el mundo, desde ministras hasta relatoras de la ONU, han aprovechado una conferencia en Bruselas del Día Internacional de la Mujer para pedir a la comunidad internacional que haga mayores esfuerzos para ayudar al movimiento de mujeres en Irán que lleva plantando cara al régimen desde la muerte el año pasado de la joven Jina Mahsa Amini, arrestada y torturada por la policía islámica por no usar correctamente su hiyab. Deutsche Welle recoge aquí la historia del coraje de las mujeres en Irán y la represión que las intenta silenciar.− 2 −MH370: el avión que desaparecióEste miércoles se cumplen nueve años de la desaparición del MH370 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo que viajaba de Kuala Lumpur a Pekín. ¿Novedades? Los familiares de las víctimas presionan para una nueva búsqueda y Netflix ha sacado un documental en el que ahonda en muchos misterios y teorías impactantes que rodean a este vuelo desaparecido sin dejar rastro. Los detalles, en el New York Post.− 3 −Otra vuelta a la explosión del Nord StreamEn EEUU y Alemania dos diarios han apuntado a que agentes pro-ucranianos podrían haber estado detrás de los ataques contra el gasoducto que conecta a Rusia y Europa occidental. Kiev niega ahora cualquier participación. «Aunque disfruto coleccionando divertidas teorías de conspiración sobre el gobierno de Ucrania, debo decir: Ucrania no tiene nada que ver con el percance del Mar Báltico y no tiene información sobre grupos de sabotaje pro-ucranianos», aseguró Mykhailo Podolyak, asesor del presidente Zelenski. Uno de los periódicos que ha publicado la investigación es el diario alemán Die Zeit: «Los investigadores han identificado la embarcación desde la que se llevaron a cabo los ataques al Nord Stream. Aparentemente fue alquilado por una empresa propiedad de ucranianos».− 4 −El bosque más antiguo de Europa convertido en una ratonera para refugiadosAl este del espacio Schengen hay una frontera que es, al menos sobre el papel, mucho menos peligrosa que el mar Mediterráneo. Marcando el límite entre la UE y los estados postsoviéticos de Rusia, Bielorrusia y Ucrania hay un exuberante cinturón de bosque, interrumpido por prados, campos y pueblos. La parte más densa se llama Bialowieza y The Economist se ha adentrado en ella para buscar a los migrantes atrapados allí por la trampa que les tendió Bielorrusia en su desafío a la Unión Europea.− 5 −Los terroristas del SushiUna de las principales atracciones gastronómicas para el turista que visita Japón es meterse en uno de los famosos kaitenzushi, restaurantes que ofrecen rico sushi en una cinta transportadora. Se trata de un buffet giratorio, el más popular en tierras niponas que puede desaparecer por culpa de grupos de chavales que se dedican a grabar vídeos en estos locales esparciendo su saliva por la comida y chupando las botellas de soja. Los vídeos se han vuelto virales y han desatado la polémica nacional, que golpea directamente a la industria del kaitenzushi, con un valor estimado de 740.000 millones de yenes, que al cambio son alrededor de 5.200 millones de euros. Muchos de estos restaurantes giratorios han dicho que van a poner fin a su atracción principal. Lo cuenta The Guardian. |
Categorías:Benidorm, La Nucia, Polop, Villajoyosa
Debe estar conectado para enviar un comentario.