Alfaz del Pi

‘CASO MEDIADOR’

La trama corrupta favoreció a empresarios que tenían «todo el apoyo del PSOE: agüita, viene la fiesta»

PREMIUM

Actualizado Miércoles, 1 marzo 2023 – 22:47

Los investigadores del caso concluyen: «La red se creó para favorecer a compañías peninsulares»

Juan Bernardo Fuentes Curbelo, en un acto del PSOE.
Juan Bernardo Fuentes Curbelo, en un acto del PSOE.

La trama corrupta liderada, según los investigadores, por el ex diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo aprovechaba el tirón de históricos del socialismo de Canarias para cerrar suculentos negocios cuyo fulgurante recorrido quedó suspendido por la explosión del ya conocido como caso Mediador hace ahora dos semanas.https://omny.fm/shows/el-mundo-al-dia/caso-mediador-prostitutas-coca-na-y-corrupci-n/embed

En concreto, tal como consta en el sumario, la «organización criminal» se apoyó en Julián Navarro Casañas, veterano del PSOE grancanario y tío del mediador de la red, para atar acuerdos con reputados industriales que perseguían expandirse en las islas. Una conversación telefónica interceptada por los investigadores refleja que había empresarios que contaban con la protección de los socialistas. «Cuenta con todo el apoyo del PSOE, agüita viene la fiesta», traslada el mediador a uno de sus interlocutores sobre el supuesto apoyo de su tío, Navaro Casañas, a los propietarios de la compañía láctea más importante de las islas, Leche Sandra. La comunión de la organización con esta empresa da sentido a la principal conclusión que la Guardia Civil y la Policía Nacional plasman en sus informes respecto al principal objetivo de la red: «Se creó para favorecer los intereses de empresarios peninsulares con explotaciones ganaderas insulares».

El dossier revela que los propietarios de Leche Sandra, el matrimonio catalán formado por Inmaculada Roca (Mima) y Esteban Banús -ambos investigados y en libertad tras ser detenidos- participaron en la trama a través de la empresa MEC Suministra. El diálogo se produjo el 21 de enero de 2021 entre el mediador de la red y el sobrino de Fuentes Cubero, Taishet Fuentes que en ese momento era director general de Ganadería del Gobierno de Canarias. Al día siguiente, apuntan los agentes, tenían una reunión y la estaban preparando.

PARA SABER MÁS

Cartel promocional del PSOE, con la foto de Juan Bernardo Fuentes Curbelo.

P&R. Caso Mediador: una denuncia archivada que ha acabado en un escándalo en el Congreso

  • REDACCIÓN:MANUEL MARRACO Madrid

Caso Mediador: una denuncia archivada que ha acabado en un escándalo en el Congreso

El ex diputado socialista Juan Bernardo Fuentes, presunto cabecilla del 'caso Mediador'.

Opinión. De comisiones, generales, caciques y diputados

  • REDACCIÓN: ELISA DE LA NUEZ

De comisiones, generales, caciques y diputados

El mediador es claro: «Te digo los puntos, primero Sanidad, segundo los coches para ganadería, y tu consejera se llevará lo que tenga que llevarse, un rastrillazo, tercero Capisa (acrónimo de compañía canaria de piensos), cuarto Mima Roca porque mi tío Julián me ha dado instrucciones específicas para Mima Roca, pero súper específicas y que cuenta con todo el apoyo del PSOE, agüita viene la fiesta».

Ambos empresarios, insisten los investigadores, acudieron a la trama en busca de beneficios económicos y urbanísticos. Pretendían, prosigue el escrito, construir una planta de biomasa, instalar un campo fotovoltáico y ampliar sus instalaciones. Además, querían cobrar subvenciones de manera fraudulenta. Entregaron a la trama más de 14.000 euros. Banús-Roca también quería irrumpir, detalla el sumario, en el Servicio Canario de Salud. Aspiraban, a través de la trama corrupta, a conseguir contratos para el suministro de productos lácteos en centros sanitarios para que su producto se ofreciera en las maternidades de los centros hospitalarios.

Así lo revelan varias conversaciones recogidas por los agentes e incorporadas a la causa. En un mensaje enviado en marzo de 2021, la empresaria hace referencia a Taishet Fuentes: «¿Hay alguna novedad? Quería pedirle a Taishet si nos puede conseguir una ayuda como la de Valsequillo (una empresa de quesos del mismo nombre) para lanzar leche Sandra UHT y que JSP nos la fabrique. Esta la podremos vender en los hospitales etc.» Es más, hizo un ofrecimiento directo a la trama: «Tenemos algunas cajas de leche que caducan mañana, por si quieres que las dejemos en algún hospital. De regalo». Y se materializó. Fue el 20 de enero de 2021 en el Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Canaria. Esta donación quedó inmortalizada en una fotografía, incorporada a las actuaciones, donde se ve a Inmaculada Roca junto al mediador de la trama y otros sanitarios.

Los investigadores también alertaron a la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Tenerife que dirige las pesquisas. «Resulta chocante y contradictorio que Leche Sandra publicite esta donación y no la realizada a la Asociación Deportiva de la Vega Tetir». Tanto la Policía como la Guardia Civil han acreditado al menos un pago de esa empresa a la trama corrupta, así como otros relativos a tramitar una subvención para sufragar parcialmente la compra de un tractor.

VÍA LIBRE PARA MIMA, DE LA EMPRESA LÁCTEA LECHE SANDRA

PROTECCIÓN. El sumario revela que había empresarios que contaban con la protección de los socialistas y atestigua que los propietarios de la principal empresa láctea de las islas acudieron a la trama en busca de beneficios económicos y urbanísticos.

‘MODUS OPERANDI’. La «organización criminal», tal como la bautiza la magistrada que instruye el asunto, usaba a políticos históricos del socialismo canario para atar acuerdos y cerrar negocios millonarios con empresas que sólo se vieron interrumpidos por la intervención de la Policía y la Guardia Civil.