Recibidos
El Mundo Premium | ![]() ![]() | ||
para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM![]() |
![]() |
![]() |
Martes, 28 febrero de 2023 |
A Fox News, la cadena de televisión de Rupert Murdoch, le puede salir por más de 1.500 millones de euros. Entre tanto, Estados Unidos ha puesto a sus expertos en armas biológicas a investigar los orígenes del Covid-19, lo que ha dado pie a algunas noticias que no han sentado nada bien a China. Pekín tampoco debe estar muy contento con el aumento de la simpatía hacia Taiwán en el mundo. En Europa, los nuevos líderes de Europa del Este adquieren más y más protagonismo debido a la invasión de Ucrania, mientras que Alemania, siguiendo su tradición, se lanza a defender ante la UE los intereses de sus fabricantes de automóviles. Estos son los temas del día, por Pablo Pardo. |
− 1 −![]() Rupert Murdoch. Mary Altaffer APMurdoch: una mentira de 1.600 millones de dólaresSin ánimo de ponernos estupendos, la verdad es que la confianza es lo único que tiene un medio de comunicación. Ahora, el empresario más influyente de los medios en el último medio siglo, Rupert Murdoch, ha admitido ante el juez que su cadena de televisión en Estados Unidos Fox News mintió deliberadamente al apoyar la tesis de Donald Trump de que había habido fraude en las elecciones de 2020, que ganó Joe Biden. El New York Times, un tradicional rival de las empresas de Murdoch, cuenta esta confesión, que podría costarle a Murdoch 1.600 millones de dólares (más de 1.500 millones de euros).− 2 −Por qué EEUU se está replanteando de dónde vino el Covid-19El Departamento de Energía de Estados Unidos ha cambiado de parecer, y ha pasado de declarar que no sabía de dónde procedía el Covid-19 a estimar, aunque con poca certeza, que el virus salió de un laboratorio. El Washington Post explica que los responsables del cambio son un grupo de científicos especializados en guerra biológica.− 3 −La agresividad de China ayuda a Taiwán a romper su aislamiento¿Ha favorecido la política de intransigencia de China en relación a Taiwán a ese país? Segíun la agencia de noticias japonesa Nikkei, ése es el caso. La visita – discreta, peor visible – del ministro de Exteriores taiwanés a Washington, la semana pasada, la cooperación militar cada vez más estrecha entre ambos países, y la aparente simpatía hacia lo que Pekín se limita a llamar «la isla rebelde» parecen ser señales de ese cambio.− 4 −Kaja Kallas, una de las voces de EuropaUna de las cosas que la guerra en Ucrania va a cambiar es la relación de poder en Europa. El Este del continente se va a volver mucho más importante, así que más nos conviene a quienes estamos en el Oeste y en el Sur ir mirando en esa dirección y conociendo a sus principales líderes. Uno de ellos es la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, cuya familia fue deportada a Siberia por Stalin cuando su país estaba ocupado por la Unión Soviética y a quien el semanario alemán Der Spiegel califica de «una de las voces de Europa».− 5 −El Gobierno alemán defiende al lobby del automóvilSi hay un sector de actividad que tenga poder en Alemania es el de la fabricación de automóviles. Así que no es de extrañar que, como explica Die Welt, el Gobierno de ese país haya puesto el grito en el cielo ante los planes de la UE de prohibir los vehículos que no sean eléctricos en 2035, hasta el punto de amenazar con vetar la decisión en Bruselas |
Categorías:Alfaz del Pi, Benidorm, Uncategorized
Debe estar conectado para enviar un comentario.