Alfaz del Pi

La guerra que cambió el siglo XXI

Recibidos

El Mundo Premium 
para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM
5 Temas del Dia
Viernes, 24 febrero de 2023
Tal día como hoy, hace justo un año, Rusia invadió Ucrania. Doce meses después, contra todo pronóstico, Kiev resiste y Vladimir Putin está más solo que nunca, en el escenario internacional y en los pasillos del Kremlin. La madrugada del 23 al 24 de febrero de 2022 fue la más corta, oscura y angustiosa. En esas horas, Zelenski marcó el tono y nunca lo ha cambiado. Mariupol, la ciudad que Moscú demolió hasta sus cimientos y simboliza el horror de la lucha y lo imposible de la reconstrucción y la reconciliación. El jubilado de Bucha que recibió a los invasores con un lanzacohetes y se convirtió en mito de la resistencia. China va a dar armas a Rusia. La UE no tiene evidencias, dice, pero EEUU está barajando hacer pública la información de la que dispone sobre un movimiento que cambiaría la guerra y las relaciones internacionales. Por Pablo R. Suanzes.
− 1 −23.02.2023. lt;HIT gt;Kiev. lt;/HIT gt; El presidente del Gobierno,...
Putin sólo tiene 3 consejeros: Iván el Terrible, Pedro el Grande y Catalina la GrandeEl 24 de febrero de 2022, al despertar, Ucrania y Europa descubrieron que la guerra había vuelto a sus puertas. La mayoría se enteró al escuchar a Vladimir Putin hablar de una «operación militar especial» en televisión. Los primeros soldados lo habían descubierto unas pocas horas antes, cuando todavía en noche cerrada empezaron los disparos. Pero incluso buena parte de la élite rusa, empezando por su ministro de Exteriores, el veterano Sergei Labrov, no supo nada hasta la madrugada, cuando el desenlace era inevitable. Financial Times, tras consultar a seis ex confidentes del presidente y con algunos responsables del ejército, explica en un estupendo artículo cómo Putin se metió en Ucrania, se equivocó y en vez de dar marcha atrás se lanzó a por un doble o nada. El presidente no atiende a razones, está aislado y no confía en casi nadie. «Tiene tres asesores», les dijo Lavrov a los oligarcas que fueron citados el día 24 en el Kremlin: «Iván el Terrible, Pedro el Grande y Catalina la Grande». Tras 200.000 bajas, la pérdida de sus tanques, artillería y misiles, y habiendo aislado al país de los mercados financieros y las cadenas de suministro globales, no piensa dar marcha atrás.−
 2 −El día más largo, la noche más oscuraEn la tarde del 23 de febrero de 2020, Volodimir Zelenski convocó a la élite económica de Ucrania en su despacho. Multimillonarios como Rinat Akhmetov y Viktor Pinchuk y empresarios con amplios contactos con Moscú, como Vadim Novinsky, amigo del patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Rusia. Esa misma tarde, el jefe de los servicios de inteligencia alemanes, Bruno Kahl, aterriza en Kiev. Conoce los riesgos, pero su gente no cree que la invasión sea inminente. No pueden estar más equivocados. Der Spiegel reconstruye minuto a minuto la noche más corta en la historia reciente del país y el día más largo, con testimonios de soldados en el frente, políticos, diplomáticos y testigos de los primeros combates y las decisiones vitales. Muchos pensaban que el país capitularía en horas, pero ahí sigue. Quizás no va ganando, pero claramente no ha perdido.−
 3 −Mariupol, la devastación de una ciudadDurante más de 80 días los rusos bombardearon Mariupol, decididos a tomar la ciudad portuaria del Dombás aunque tuvieran que arrasarla hasta los cimientos. Cuando en mayo lograron por fin aplastar la resistencia ucraniana su primera medida fue borrar las evidencias de las atrocidades y los recuerdos y símbolos de la historia ucraniana. The Guardian cuenta en un especial espectacular la destrucción sistemática, quizás el episodio más brutal y sangriento de esta guerra. Se estima que 350.000 personas han dejado su hogar y tratan de rehacer sus vidas en Rusia y otras partes de Ucrania. Muchos se han convertido en refugiados, intentando dejar atrás los recuerdos de los horrores que presenciaron. La ciudad, la zona, ya no será nunca la misma. El daño es perpetuo y la reconciliación, imposible.−
 4 −El ‘abuelo’ de Bucha que recibió a los invasores con un lanzagranadasCuando la columna de vehículos invasores llegó a las puertas de Bucha, Valentyn Didkovsky, conocido como Did, el Abuelo, estaba listo. A sus 64 años era uno de los voluntarios de mayor edad en las fuerzas de defensa territorial de su región, con el entrenamiento suficiente para lo que estaba a punto de hacer. Sabiendo que sus compañeros no tenían fuerza suficiente para frenar a lo que estaba llegando, usó un lanzacohetes para saltar por los aires el primer camión. Aprovechando el desconcierto, informó a las tropas ucranianas de la posición exacta y la artillería hizo el resto, cuenta Politico. Los rusos acabaron entrando y su venganza fue salvaje, dejando un reguero de cadáveres maniatados, torturas y civiles masacrados. Él sobrevivió, pero un año después, no sabe todavía cómo, o por qué.−
 5 −La perpetua incógnita chinaDesde el inicio de la invasión, Occidente se ha volcado con Ucrania. La UE y la OTAN, con EEUU a la cabeza, han mantenido a flote el país, militar y económicamente. Mientras, Rusia ha quedado aislada, con apenas algo de ayuda de Corea del Norte, de los drones de Irán y el respaldo diplomático de dictaduras y regímenes autoritario en América, Asia y África. Desde el primer día, también, los ojos de todo el planeta están en China, que parece haber jugado un papel secundario, y ambiguo, que preocupa mucho en Washington. La UE no ha descartado que Pekín pueda juega un papel mediador, al ser la única que puede forzar a Moscú a escuchar lo que no quiere oír, pero EEUU no se fía y lleva tiempo advirtiendo que el país se prepara para proporcionar armas a Putin. The Wall Street Journal adelante que la Casa Blanca está valorando la posibilidad de publicar información de inteligencia sobre esos contactos entre ambos países para el suministro de armas. En los meses previos a la invasión clavaron lo que iba a pasar y ahora, insisten, las evidencias indican lo mismo.