Benidorm

Economía.-Hohlmeier: «Me preocupa que los contribuyentes europeos den fondos sin precedentes a España mientras rebaja el delito de malversación»

PRESIDENTA DE LA MISIÓN PARLAMENTARIA DE LA UE

La presidenta de la Comisión de Control Presupuestario pide que Bruselas investigue un anuncio de Sánchez sin esperar licitación de que VW obtendría fondos: «Es inaceptable»

Monika Hohlmeier, presidenta de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo.
Monika Hohlmeier, presidenta de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo.ALBERTO DI LOLLI

PREMIUM

Actualizado Miércoles

Frente a cualquier estereotipo de alemana severa, Monika Hohlmeier (Múnich, 1962) no para de bromear en inglés al margen de la única entrevista que ha concedido en estos tres días de delicada misión parlamentaria en Madrid. En las respuestas sí se pone seria la presidenta de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo, que tiene competencias en la aprobación o no de la actuación de la Comisión Europea con los fondos europeos.

Usted dijo: «¿Dónde está el dinero en España?» Después de esta misión a Madrid, ¿lo sabe ya?Primero quiero explicar por qué he dicho esta frase. España fue el primer Estado miembro que recibió un pago de 11 000 millones de euros de la Facilidad de Recuperación y Resiliencia (FRR) en 2021. En la Comisión de Control Presupuestario estamos actualmente en el proceso de aprobación de la gestión para 2021 y como ese año sólo se efectuó ese pago, estamos examinando en detalle el caso español. En nuestra comisión necesitamos saber en qué gastan los Estados miembros el dinero y quiénes son los beneficiarios finales. No nos han dado respuestas concretas. A eso me refería. Ahora tenemos una visión más amplia, pero sigue faltando transparencia.El Gobierno le ha explicado el nuevo sistema de control Coffee…Es un sistema interesante con un buen potencial, pero también con margen de mejora. Recomendamos encarecidamente al Gobierno que desarrolle la interoperabilidad con otros sistemas a nivel europeo y regional y que sea más transparente sobre procedimientos, proyectos y dónde se invierte y los destinatarios finales.¿Qué impresión le han causado Calviño, Montero y Escrivá?Creo que desean realmente que los fondos se ejecuten lo antes posible, pero con reticencias a una mayor transparencia y trazabilidad de los fondos . Por ejemplo, la vicepresidenta Calviño nos mostró un gráfico con las entradas y salidas de dinero. Le pregunté: ¿Qué representa la salida? Me explicó que serían salidas para futuras licitaciones y posibles proyectos en las comunidades autónomas. Pero estas cifras no muestran la situación real de los proyectos. Sólo lo que las regiones pueden usar en el futuro. Necesitamos información clara, datos y cifras.

https://f1c0c41fc22553ec4006d49e37153566.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html¿Cómo es su relación personal con Calviño? Su carta era muy dura…Yo soy bávara y muy directa, pero la vicepresidenta Calviño también es muy directa, así que nos entendemos bastante bien. Me sorprendió un poco que su carta hubiera llegado a los medios de comunicación antes de que nosotros, los miembros de la misión, tuviéramos la oportunidad de leerla adecuadamente. Estoy segura de que Calviño no pretendía anticiparse a las conclusiones de nuestra misión, pero me sorprendió un poco que la carta pareciera apuntar la responsabilidad hacia las comunidades autónomas. Por lo tanto, era importante para nosotros preguntar cómo están cooperando el gobierno central y las regiones. Parece que la cogobernanza está aún pendiente de mejora.Se le acusa de politizar la misión…Y me asombra oírlo.¿Haría la misma crítica si el Gobierno fuera del PP?Claro que sí. Estoy acostumbrado a hacer preguntas críticas y a señalar los puntos débiles en el uso de los fondos de la UE., por eso la Comisión de Control Presupuestario no es muy popular en algunos Estados miembros. Hemos tratado temas difíciles en Italia, Bulgaria, la República Checa… Y el Gobierno húngaro nos critica duramente, pero el deber de la Comisión de Control Presupuestario no es decir que todo es perfecto, cuando no lo es.

Los eurodiputados del PSOE sí se quejan de politización y el viaje se produce en año electoral…Es normal que los partidos del gobierno y de la oposición discrepen a veces, pero como representantes de la Comisión de Control Presupuestario intentamos ser objetivos y hacer nuestro trabajo basándonos en los hechos. En las sesiones de esta misión hemos oído hablar de problemas con el Gobierno, en los procedimientos de licitación, en la transparencia de cara al público y un largo etcétera. En definitiva, críticas que haremos públicas y reflejaremos en la aprobación de la gestión. Si no pudiéramos ir a un Estado en el que hay elecciones regionales, nunca podríamos ir a ningún sitio, y menos a mi país de origen, Alemania. Sin esta visita tendríamos que redactar un informe de aprobación de la gestión sin ningún conocimiento sobre el terreno. Esto habría sido injusto.¿Qué lección saca de la misión?Se necesita más transparencia, trazabilidad, flexibilidad y una mayor implicación de las comunidades. España ha recibido hasta hoy un total de 31.000 millones de euros y requiere un gran esfuerzo por parte de las autoridades durante la ejecución y el control. Las licitaciones siguen siendo demasiado complejas y con procedimientos muy burocráticos. Hace falta más flexibilidad. De lo contrario, los fondos tardarán demasiado en llegar a la economía real.¿Por qué preguntó a los ministros por la rebaja del delito de malversación?En nuestra comisión tenemos tolerancia cero con la corrupción y el fraude. Por eso hicimos muchas preguntas sobre estos recientes cambios en el Código Penal. Pedimos al Gobierno que garantice que su legislación está alineada con este principio de tolerancia cero sin excepciones. Debo decir que me preocupa que los contribuyentes europeos entreguen fondos millonarios sin precedentes a España y no haber recibido respuestas claras de los ministros en nuestras reuniones sobre esta petición, aunque hubo promesa de que el Gobierno seguiría una línea clara contra la corrupción. Debe haber una clara línea de tolerancia cero hacia la corrupción y la malversación en España. Espero también que el Gobierno español atienda las peticiones de cooperación de la Fiscalía Europea en relación con cualquier uso indebido de los fondos Next Generation.¿Cree que la Comisión Europea es demasiado suave con España?La Comisión Europea ha tenido en cuenta que España ha sufrido mucho con la pandemia. Se perdieron puestos de trabajo y el PIB cayó casi un 11% en 2020. Para mí no hay duda de que es necesario apoyar a España, pero es importante que el dinero se gaste aportando un verdadero valor añadido de la UE. Espero que la Comisión Europea se asegure de que se invierte en proyectos verdaderamente transformadores que creen puestos de trabajo sostenibles. En particular, debe asegurarse de que las pymes estén mejor incluidas. Ahí está la mayor parte del empleo.

ALBERTO DI LOLLI

¿Debe la Comisión Europea ser estricta con la reforma de las pensiones en España?La Comisión debe velar por que España cumpla este compromiso y tenga un sistema de pensiones sólido. Es muy importante para los ciudadanos y para la sostenibilidad de las cuentas públicas. Sé que es un tema delicado en todos los países, pero hay que hacerlo.En España se ha fijado la jubilación a los 67 años…Y en Alemania también.¿Qué opina de las gestiones del vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis, con el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, para intentar que usted suavice sus críticas? ¿Se siente presionada?En absoluto. Manfred Weber no me presiona y me conoce. Soy honesta y muy acostumbrada a encontrar puntos en común en todo el espectro político. Pero no estoy dispuesta a decir ahora que hay una transparencia perfecta y que los procedimientos funcionan muy bien. Voy a hacer mi trabajo como presidenta de la Comisión de Control Presupuestario y señalar los puntos débiles allí donde los veamos. El Tribunal de Cuentas Europeo advierte de que hay problemas y trabajamos en estrecha colaboración. Por ejemplo, no había una metodología sobre una posible suspensión o pago parcial si un país no cumple todos los hitos u objetivos de un determinado pago en el plan, porque el cumplimiento completo de todos los hitos y objetivos respectivos es una condición para el pago completo. Se lo pedimos repetidamente a los comisarios y, por fin, lo acaban de adoptar. Aunque todavía tenemos que evaluar la metodología en la práctica, esto ya es un gran éxito parcial para la Eurocámara.En el PSOE dicen que usted misma tiene que aclarar su caso en Alemania con las mascarillas…Pues es muy fácil. Lo que ocurrió es que no había mascarillas disponibles al principio de la pandemia en Alemania. Todo el mundo quería ayudar y recibí información de un conocido de que habría mascarillas disponibles. Así que pasé esa información al Gobierno sin ningún interés personal o económico. Al final, el resultado de la investigación parlamentaria y de las demás investigaciones fue que yo no había hecho absolutamente nada malo.Algunos de los comparecientes del sector privado en esta misión han sido presionados por el Gobierno para que no sean críticos. ¿Lo notó?Las asociaciones empresariales y las consultoras siempre tienen que mantener una buena relación con el Gobierno. Le puedo decir que en conversaciones privadas, fuera de sus comparecencias de estos días, han sido más directos y nos han contado más sobre lo que está pasando con los fondos que lo que han dicho ante el micrófono. Recibimos una información sobre una irregularidad en la que el resultado de una futura licitación se había comunicado antes de que concluyera la licitación.Fue cuando Pedro Sánchez dijo que habría fondos para el proyecto de las baterías de Volkswagen…Y estoy segura de que es un proyecto interesante, pero para nosotros, como Comisión de Control Presupuestario, esta falta de respeto al precedente de un concurso es absolutamente inaceptable. Aunque fuera un proyecto que mereciera ganar el concurso, una licitación debe ser un proceso serio y ningún miembro del Gobierno tiene derecho a anunciar el resultado de antemano. Hemos pedido a la Comisión que investigue el asunto.¿Quiere de verdad que todo el dinero previsto llegue a España?Por supuesto. Nuestro trabajo no es impedir que España reciba el dinero. Si criticamos a la Comisión o al Gobierno es para mejorar y que la mayoría de la población pueda beneficiarse del reparto. Y no sólo los ciudadanos españoles, ¡sino todos los europeos!