LAS PROVINCIAS ON+ ¿No puedes verlo bien? pulsa aquí Economía para andar por casa ![]() ELÍSABETH RODRÍGUEZ Hola Manuel Quizás hoy te ha pasado como a mí y te has levantado con la sorpresa de que ya estamos en febrero. En concreto, en el segundo día del mes más corto del año. Parece que fue ayer cuando estábamos haciendo cálculos para ahorrar lo máximo posible en las cenas y comidas de una de las navidades más caras de la historia por culpa de nuestra enemiga la inflación. Ahora, con los primeros 31 días de 2023 a las espaldas, muchos encaramos lo que queda de año pensando en esos hábitos nuevos que intentamos adquirir, en esos viajes que queremos organizar y, también, en esos deberes que nos toca hacer.Una de esas asignaturas pendientes (si no la has aprobado ya) es la de pedir la pegatina ambiental que le corresponde a tu coche. Sí, esa etiqueta de colores que clasifica el vehículo en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta su impacto medioambiental. Y es que, a lo largo de 2023 las ciudades con más de 50.000 habitantes están obligadas a determinar unas zonas de bajas emisiones donde cada ayuntamiento restringirá la circulación a los coches más contaminantes. Por tanto, si quieres acceder a estas zonas sin exponerte a una multa de 200 euros, deberás solicitar tu pegatina.Pero, ¿dónde solicitarla? Correos ha sido la primera opción de la mayoría pero ante la avalancha de peticiones, la web se ha visto desbordada y se ha quedado sin stock. Pero que no cunda el pánico. Hay más opciones. A saber: la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA), en la sede de los Gestores Administrativos, en el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) o a través de la asociación Ganvam para el caso de las flotas. Este trámite cuesta unos cinco euros, pero el precio puede variar en función de los gastos de envío. De hecho, en la propia web de la DGT el precio se eleva hasta los 8,95 euros. En cuanto a la documentación que deberás presentar, sólo es necesario tu DNI y el permiso de circulación.¿Todo el mundo puede conseguir una pegatina? La respuesta es no. Los modelos de gasolina matriculados antes del año 2001, los de diésel matriculados antes de 2006 y las motos anteriores al año 2003, no pueden adquirir ninguna de las cuatro etiquetas ambientales que ha diseñado la DGT. Por tanto, si estás en este grupo, tu libertad de circulación se va a ver seriamente afectada en las grandes ciudades. Vas a tener que recurrir a pata o a transporte público.En concreto, hay cuatro etiquetas dependiendo del vehículo. En orden de los menos contaminantes a más, la clasificación es la siguiente: etiqueta CERO (pegatina azul), ECO (verde/azul), C (verde) y B (amarilla). En la propia página de la DGT podrás comprobar los requisitos de cada etiqueta. Te adelanto que los vehículos con etiqueta B pueden acceder a las zonas de bajas emisiones pero no aparcar dentro de ellas. En este grupo entran aquellos turismos y furgonetas ligeras propulsadas por gasolina y matriculadas a partir de enero del 2001, o diésel a partir de 2006.Por último, si eres de Valencia o alrededores, te interesará saber cuáles son esas cinco zonas de bajas emisiones.-Área Norte 1 (AN1), delimitada por el antiguo cauce del río Turia (marginal izquierda), la Ronda Norte y el litoral marítimo, excepto el recinto de la Politécnica de València (UPV)-Área Norte 2 (AN2), corresponde al recinto de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).-Área Centro (AC), delimitada por el cauce antiguo del Turia, y las calles de Colón, Xàtiva y Guillem de Castro.-Área Sur 1 (AS1), delimitada por el cauce antiguo del Turia, la Avenida del Cid y V-30, excepto el área Centro, incluyendo también los Poblados Marítimos situados al sur del antiguo cauce del río Turia (Nazaret y Pinedo).-Área Sur 2 (AS2), que comprende los barrios situados entre la Ronda Sur y la V-30.El pliego especifica que el Ayuntamiento libremente podrá modificar o reconfigurar las áreas anteriores. Para controlar que se cumpla norma, el Consistorio instalará 274 cámaras y 93 puntos de control de paso de los vehículos. No obstante, los detalles de la ordenanza municipal aún se están perfilando.¿Tienes ya tu distintivo ambiental? ¿Sabías que iba a ser obligatorio este 2023 en las ciudades de más de 50.000 habitantes? ¿Crees que ha habido una campaña de información clara por parte de la Administración? Cuéntanos cuál es tu caso o si te surgen dudas relacionadas con este tema, que seguro que seguirá dando que hablar. Estaremos encantados de leerte y poder ayudarte. ¡Que pases un buen día y un mejor fin de semana! |

Categorías:Benidorm, La Nucia, L’Alfàs del PI, Uncategorized
Debe estar conectado para enviar un comentario.