El Mundo Premium | ![]() ![]() | ||
para MAESBATERCERAPAGINA3@GMAIL.COM![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles, 1 febrero de 2023 |
Un día se hace la foto presumiendo de amistad con Moscú y al otro firma un acuerdo con Washington de cooperación en programas de inteligencia artificial y para fabricar armas juntos. A India no le va nada mal moviéndose por todos los lados del crispado tablero geopolítico global. No puede decir lo mismo otro país asiático, Birmania, que no levanta cabeza dos años después del golpe militar que borró con una matanza los intentos de esta nación por ser una democracia. Un régimen despiadado como el birmano es el que es capaz de condenar a 10 años de prisión a una pareja por bailar en la calle. Eso ha ocurrido en Irán. En el otro charco del mundo, en Estados Unidos, se preguntan si hay solución contra el racismo sistémico tras el asesinato de Tire Nichols. En Hollywood llegan malas noticias para el actor Alec Baldwin, quien acaba de ser acusado formalmente de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins en el set rodaje. Estos son los cinco temas del día seleccionados por Lucas de la Cal. |
− 1 −![]() A India, justificando su tradición de no alineación en tiempos convulsos, le está saliendo bien su jugada de ser amiga de todos. Mantiene sus estrechos vínculos con Rusia y desde que comenzó la guerra en Ucrania se ha hinchado a comprar a Moscú crudo con descuento, que luego encima refina y lo vende más caro a Europa y Estados Unidos. Nueva Delhi se mantiene en la alianza Quad, formada por EEUU, Japón y Australia para contrarrestar la fuerza de China en la región de Asia-Pacífico, y también es miembro del BRICS, acrónico de las cinco economías emergentes que juntas representan aproximadamente una cuarta parte de la economía mundial, donde están China y Rusia. La última noticia, que nos la cuenta Financial Times, es que India se une a Washington para lanzar una iniciativa de alta tecnología que ayudará a los ejércitos de ambos países a producir de la mano modernos equipos de defensa, como artillería de largo alcance y vehículos blindados.− 2 −Dos años de muerte y destrucción en BirmaniaEste miércoles se cumplen dos años desde el golpe militar en Birmania que derrocó al gobierno elegido en las urnas. Desde entonces, el país vive asediado por una masacre sangrienta, detenciones masivas a disidentes y una guerra civil. La BBC profundiza en este reportaje interactivo sobre cómo los militares golpistas están bombardeando a los rebeldes con aviones de combate fabricados en Rusia y China. La Junta militar está lanzando cada vez más ataques aéreos en franjas del país en un intento de reprimir a una oposición decidida. Un informe de Myanmar Witness identificó 135 incidentes de «guerra aérea» en 10 de las 14 divisiones administrativas del país durante los últimos seis meses de 2022.− 3 −10 años de prisión por bailar en TeheránUn tribunal iraní dictó sentencias de cárcel de más de 10 años para una pareja de influencers que fueron detenidos por bailar frente a la Torre Azadi, uno de los principales lugares de interés de Teherán. El vídeo del baile se viralizó a finales del año pasado en redes sociales, interpretado como un desafío contra el régimen porque las mujeres no pueden bailar en público con un hombre y la chica, Astiyazh Haghighi, no llevaba el pañuelo en la cabeza. El tribunal de Teherán justifica la condena, como explica The Guardian, porque la pareja «fomentaba la corrupción y la prostitución pública».− 4 −Racismo sistémico en EEUU«El racismo sistémico hace cosas terribles y deshumanizantes para las almas de aquellos que están atrapados en su red. Y es imposible ver incluso unos pocos minutos del video, capturado durante el arresto, y no llorar por la crueldad y el desprecio con el que (Tire Nichols) fue tratado». Es la critica que hace esta columna en el Washington Post sobre el asesinato a golpes del hombre afroamericano en Memphis, que ha reavivado en Estados Unidos la indignación por la violencia policial.− 5 −Baldwin puede ir a la cárcelAlec Baldwin ha sido acusado formalmente de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins en el set de «Rust» en octubre de 2021. La noticia la recoge Vice, que destaca la parte en la que una fiscal de Nuevo México dice que el actor «no estuvo presente» para un entrenamiento requerido con armas de fuego antes de que comenzara la filmación. «El hecho de que Baldwin no se asegurara de que se cumplieran los estándares mínimos se considera imprudente en la industria», apunta la fiscal. El actor podría enfrentar ahora un juicio por incumplir normas de seguridad. |
Categorías:Alfaz del Pi, Benidorm, Finestrat, Uncategorized
Debe estar conectado para enviar un comentario.