El Mundo Premium < ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2 −Reino Unido pierde la feReino Unido pierde la fe. El dominio absoluto del cristianismo sobre la vida religiosa, cultural y «la psique nacional» se ha ido debilitando constantemente desde hace más de un siglo. Pero los datos del último censo nacional, publicado hace unos días, han conmocionado al clero y generado preguntas profundas. Los números dicen que, por primera vez, menos de la mitad de la población de Inglaterra y Gales, un 46,2%, se describe a sí misma como cristiana, frente al 59,3% en 2011 y al 72% en 2001. No es por la llegada de población con otras creencias, aunque en algunas regiones es un factor notable. La proporción de personas que no se identifican con ninguna religión llega al 37%, doce puntos más que hace una década. La cuestión ahora, dice Financial Times, es si los populistas de extrema derecha aprovecharán las tendencias que refleja el censo para «avivar las llamas del nacionalismo inglés y aumentar su influencia política».− 3 −Cisma navideño en la Iglesia ortodoxaLa invasión de Ucrania está dejando fracturas en todas las capas imaginables. La Iglesia ortodoxa ucraniana siempre ha celebrado la Navidad el 7 de enero, según el calendario juliano e igual que los greco-católicos, adscritos a Roma pero practicantes del rito bizantino. Sin embargo, la Iglesia ucraniana ha anunciado que ‘permitirá’ que sus fieles lo celebren el 25 de diciembre para distanciarse de Moscú. La tensión, explica Le Figaro, se encuadra en un proceso deliberado de occidentalización. En 2017, el país dio el primer paso importante en esta dirección, declarando el 25 de diciembre como festivo tras una polémica votación en la Rada, el Parlamento. Católicos y protestantes son minoría en Ucrania, el 1% y el 1,9% de la población, frente a más del 65% de los ortodoxos y el 6,5% de los católicos griegos. En 2021, solo el 26% de la población quería celebrar la Navidad el 25 de diciembre, mientras que el 58% estaba en contra. Hoy, tras la guerra y el papel del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill, gran defensor de Putin ,el 44% de los ucranianos quieren el cambio de fecha y sólo 31% recela.− 4 −Las tendencias financieras que se van con el año 2022Las sorpresas más desagradables en los mercados financieros a menudo llegan cuando algo que se da por sentado de repente se pone en tela de juicio. Pasó con la burbuja de los tulipanes y el funcionamiento de los bancos. Los inversores lo han pasado mal en 2022, dice The Economist esta semana, pero teniendo en cuenta la cantidad de tendencias que han cambiado dramáticamente de dirección a lo largo del año, la verdadera sorpresa es que no lo hayan pasado peor. Entre ellas: el final del dinero barato y los tipos de interés negativos, las Bolsas alcistas, la evaporación de capital fresco o la implosión, de nuevo, de las criptomonedas.− 5 −Clarinetista, multimillonario y filántropo en jefeEn septiembre, Edward Avedisian donó 100 millones de dólares al hospital universitario de Boston y otros 25 millones más a otras causas. La generosidad es llamativa, incluso para los extraños estándares norteamericanos de filantropía. Pero el caso se vuelve increíble si se tiene en cuenta que Avedisian se hizo rico en la Bolsa, pero no como profesional, sino como ‘amateur’. Era un simple clarinetista en una orquesta, venía de una familia de clase media, no se casó hasta los 57 años y vivió gran parte de su vida adulta en un modesto apartamento. The Wall Street Journal cuenta la historia de este singular inversor, fallecido esta semana a los 85 años. Décadas de paciente estudio, apuestas a largo plazo por empresas tecnológicas, instinto, algo de suerte y riesgo calculado: «Si lo volviera a intentar de la misma forma, seguro que perdía hasta la camisa», reconoció hace poco. |
Categorías:Benidorm, Finestrat, La Nucia, Villajoyosa
Debe estar conectado para enviar un comentario.