Alfaz del Pi

Estos son todos los pueblos de España que creó Franco y que se niegan a cambiar su nombre a pesar de la le

Podcast

VIVIR

En España hay siete municipios que se resisten a cambiar el nombre por el que se les conoce, y algunos de ellos dan los motivos

ctv-bvm-imgenes-web---2024-06-13t214618605
  •  

Tiempo de lectura: 2′ 13 jun 2024 – 22:01 Actualizado 22:01

El pasado mes de julio de 2022 Moncloa consiguió sacar adelante su nueva apuesta de Ley de Memoria Democrática por la que se reconocía a ciertas lenguas cooficiales como “víctimas” y “perseguidas”, así como la nueva denominación del Valle de los Caídos o el cambio de nombre de aquellos municipios que tuvieran un nombre que apelara o hiciera apología del dictador Francisco Franco Bahamonde.

No obtsante, han pasado casi dos años desde la aprobación de la nueva ley y en España aún quedan algunos municipios que se resisten a cambiar su nombre para eliminar cualquier referencia franquista. En concreto, son siete los municipios que se han ‘plantado’ y mantienen su denominación original, en algunos casos sirviendo una explicación, mientras que en otros han iniciado trámites pero no llegaron a ejecutar el cambio en el plazo acordado.

Imagen de archivo del Valle de los Caídos, ahora Valle de Cuelgamuros
Imagen de archivo del Valle de los Caídos, ahora Valle de Cuelgamuros

Los 7 pueblos que mantienen el nombre de Franco

Los siete casos están bastante dispersos por la península ibérica y en diferentes comunidades autónomas. En el caso de Andalucía está Villafranco del Guadalhorce, localizado en Alhaurín el Grande, en Málaga. Se trata de un núcleo de 700 habitantes que responden que el cambio no lo van a realizar, ya que obedece a motivos políticos. Así lo explicaban los vecinos sólo semanas después de aprobarse la ley: “nunca hemos sido un pueblo del caudillo”. Luisa María Rueda Franco, vecina, aseguraba que, aunque su apellido “es Franco”, no tiene “ninguna vinculación con el dictador”.

En Ciudad Real se encuentra el caso de Llanos del Caudillo, un municipio de también poco más de 700 habitantes. En su caso, defienden su negativa a cambiar el nombre en base a que ya lo solicitó un abogado apelando a la anterior Ley de Memoria Histórica, y la sentencia de un juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ciudad Real de 2018 dio la razón a los vecinos. “Esa historia que hay que aprender para no volver a caer en los mismos errores”, defendía su alcaldesa.

También en Castilla-La Mancha se encuentra la pedanía de Alberche del Caudillo, situada en el municipio de Calera y Chozas. De hecho, se trata del único caso que ha iniciado trámites para cambiarlo. No obstante, a días de los comicios locales, el trámite se paralizó, siendo el motivo principal es que aún no existía un catálogo completo y oficial de todos los “vestigios franquistas” de Alberche del Caudillo, como recoge ElDiario.

San Leonardo de Yagüe, en Soria
San Leonardo de Yagüe, en Soria

Representación en Castilla y León

El resto de municipios que no han cambiado el nombre son Villafranco del Guadiana, en Badajoz; Alcocero de Mola, en Burgos; SanLeonardo de Yagüe, en Soria; y Quintanilla de Onésimo, en Valladolid. Este último caso a lo que hace referencia es a Onésimo Redondo, fundador de la JONS. El municipio burgalés rememora al general Emilio Mola, autor del levantamiento militar que desembocó en la Guerra Civil de 1936.

En el caso de San Leonardo de Yagüe (Soria), los vecinos y alcalde defendían ya en 2017, en un reportaje de LaSexta, que Juan Yagüe Blanco (conocido como el ‘carnicero de Badajoz’) ayudó a levantar el centro de salud, el cuartel de la Guardia Civil o el sistema de abastecimiento de agua en la localidad.

Deja un comentario