Alfaz del Pi

El conductor de un autobús del Imserso denuncia que es más viejo que todos los jubilados que lleva

Autobús ocupado por pasajeros del Imserso
Autobús ocupado por pasajeros del Imserso

Edad de jubilación

El sector del transporte de pasajeros por carretera denuncia que sus condiciones de jubilación les obligan a trabajar hasta los 67 años pese a la pérdida de facultades

Iván Mingo
Iván Mingo

10/06/2024 Actualizada 04:3021FacebookTwitterWhatsappEnviar por Email

Tal y como ha señalado la patronal del transporte por carretera Fenadismer, el sector del transporte por carretera pasa por momentos extremadamente delicados por la falta de conductores.

En la actualidad se calcula que hay unos 390.000 chóferes dedicados al transporte de mercancías y unos 70.000 al de pasajeros, una cifra insuficiente para España, uno de los países de la Unión Europea con mayor número de kilómetros de carretera y en el que la mayor parte del transporte se realiza en camión.

Faltan conductores

Esta situación motivó que hace unos meses el Gobierno firmara un acuerdo con Marruecos para que los conductores de camión de aquel país puedan ejercer en España con una mínima formación, algo que está lejos de solucionar el problema y puede suponer un riesgo para la seguridad vial.

Falta conductores de transporte en España
Falta conductores de transporte en España

Tal y como denuncia el colectivo de conductores de autobús, el problema es que la falta de conductores les impide acogerse a jubilaciones anticipadas, como ocurre en otros colectivos.

Sin jubilación anticipada

El problema es que en este caso se pone en sus manos la vida de decenas de pasajeros. Tal y como denuncian, se da la circunstancia de que en numerosas ocasiones realizan viajes del Imserso para jubilados y precisamente el chófer es el más mayor de todos los pasajeros, pues actualmente están obligados a conducir hasta los 67 años.

Imagen del accidente de Lagos de Covadonga
Imagen del accidente de Lagos de Covadonga

Ellos reclaman una jubilación anticipada entre los 60 y los 63 años siempre que hayan cumplido con los años exigidos de cotización, pero el Gobierno parece insensible a una petición que sí concede a otros colectivos que no se dedican a una actividad tan delicada.

Sin concesiones

Merece la pena recordar que en los dos últimos accidentes de autobús en España, en Galicia y en los Lagos de Covadonga, el conductor tenía más de 60 años, algo muy habitual si tenemos en cuenta que la media de edad de una de las principales compañías del sector con sede en Madrid es de 55 años, una verdadera barbaridad.

Pese a todo hay que romper una lanza a favor de los conductores de transporte por carretera, especialmente los chóferes de autobús, que tienen el porcentaje de siniestralidad más bajo de España.

Deja un comentario